
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
La obra de Silvana Neumann destaca la historia y legado de dos colonias argentinas a lo largo de un siglo y medio, siendo reconocida por su exhaustiva investigación y relevancia histórica.
REGIONALES28/03/2024La Universidad Nacional del Litoral ha reconocido el valor histórico y la meticulosa investigación de Silvana Neumann al seleccionar su libro "GESSLER - OROÑO 150 AÑOS" como el libro del mes, destacado en la web de la "Memoria Gringa". Esta obra detalla la historia de las colonias Gessler y Oroño a lo largo de sus primeros 150 años, ofreciendo una visión profunda de quienes forjaron ambas comunidades.
El libro ofrece una síntesis exhaustiva de la historia de Gessler y Oroño, así como de las personas que contribuyeron a su desarrollo. A través de una investigación meticulosa, Neumann aborda la interacción jurisdiccional e institucional entre ambas colonias, así como el contexto nacional y provincial en el que surgieron y prosperaron.
El prólogo, a cargo de Rogelio Pfirter, ex Embajador en el Reino Unido y la Santa Sede, añade una perspectiva única, mientras que el prefacio realizado por Giancarlo Libert, historiador italiano especializado en la inmigración piemontesa en el mundo, enriquece aún más la obra.
La presentación del libro en el marco del 150 aniversario de Gessler, así como en eventos posteriores en la misma localidad, en la Feria del Libro en Santa Fe, en la Cámara Suiza en Buenos Aires y en la Feria del Libro en Buenos Aires, demuestran su relevancia y alcance. Además, se han grabado micros para programas de radio y televisión que destacan las historias contenidas en el libro, ampliando su difusión y impacto.
Con una amplia documentación proveniente tanto de archivos argentinos como italianos, el libro ofrece una visión completa no solo de las colonias Gessler y Oroño, sino también de otras comunidades. Su reconocimiento por parte de la Universidad Nacional del Litoral es un testimonio de su calidad y contribución a la preservación de la historia local y regional.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.