
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Vota Amsafe: hay cuatro mociones de aceptación y dos de rechazo a la propuesta Los docentes públicos decidirán si aceptan la última propuesta hecha por el gobierno.
REGIONALES10/04/2024Este miércoles, las y los docentes de la seccional Amsafé votan en las escuelas para decidir si aceptan o no la propuesta del 18% de incremento salarial realizada por el gobierno de Santa Fe el pasado lunes en el marco de las negociaciones paritarias.
Las opciones incluyen seis mociones que van desde rechazar y optar por paros progresivos o indefinidos, hasta aceptar el aumento "en disconformidad". La determinación final será tomada por la asamblea provincial del gremio docente, programada para este jueves.
Habrá seis mociones para que elijan los docentes: 4 de ellas se inclinan por la aceptación y 2 por rechazar la política salarial con paros a realizar.
Por otro lado, Sadop Santa Fe debate este jueves la propuesta en las escuelas que será votada por su aprobación o rechazo sobre el fin de semana.
En el último encuentro paritario, el gobierno acercó la siguiente propuesta:
1- Un aumento del 18%, tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de diciembre de 2023.
2- Este aumento será trasladado al sector pasivo docente, en iguales condiciones que al sector activo docente.
3- En caso de ser aceptado, el aumento será abonado por planilla complementaria durante el mes de abril.
4- Reimplementación del Plan 25, previo debate de la normativa en la comisión técnica, con el objetivo de mejorar la extensión horaria.
5- Condiciones de trabajo:
En mayo se retoma el ciclo de formación y concurso de ascenso a cargos directivos.
Se presentará un borrador de convocatoria a concurso de ascenso para supervisores.
Continuidad de los procesos de titularización que mantienen regularidad.
Se propondrá una mesa técnica de trabajo para la revisión de los procedimientos del artículo 60 para situaciones de violencia de género.
Se iniciará un proceso de discusión inherente a las modificaciones y actualizaciones del Decreto Nº 3029/12.
Restitución de los Comités Mixtos de Higiene y Salud Laboral.
La próxima reunión entre las partes quedó pautada para el 18 de abril venidero.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.