
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Conocé la historia de Milonguita, el cordobés que fue millonario y perdió todo por su generosidad y mala administración.
NACIONALES21/04/2024Juan Carlos Heredia, conocido como "Milonguita", apodo que heredó de su padre, el Milonga, es un futbolista argentino naturalizado español hoy retirado.
No había cumplido aún los 20 años cuando debutó jugando para Club Atlético Belgrano por el Nacional de 1971. Sus buenos desempeños lo llevaron a Rosario Central para jugar el Metropolitano de 1972. También se destacó en ese club y a mitad de año el Porto de Portugal se hizo de sus servicios.
Una temporada más tarde el Elche de España se lo llevó y de ahí pasó a uno de los clubes más importantes del mundo: el Barcelona.
En el equipo catalán estuvo seis temporadas, y aunque no fue campeón en la Liga, obtuvo la Copa del Rey 1977-78 y la Recopa de Europa de 1978-79.
Llegó a vivir en una mansión con zoológico propio: “La verdad, en Barcelona vivía como un rey... En mi casa, al pie de la Sierra de Monserrat, tenía dieciocho perros, un monito, una cabra enana, un león, cuatro caballos... Ah, y siete autos. Me acuerdo que una vez me robaron un Mercedes-Benz y ni llegué a hacer la denuncia. Yo calculo que llegué a ganar siete millones de dólares...” Y casi que ni es necesario preguntarle, porque el the end es uno solo: los perdió. Y no es complicado concluir esto, sólo hay que seguir escuchando su historia...
“Cada vez que venía de vacaciones a Córdoba llegaba con quinientos, seiscientos mil dólares y –la verdad– me iba sin nada. Regalé 36 autos y 22 casas y –lo peor– cuando anduve en la mala, tuve que manejar un taxi para poder sobrevivir. Y el que me lo dio para que lo trabaje fue uno al que le regalé un auto.” Increíble pero real. Milonguita lo cuenta como quien relata su fin de semana en Carlos Paz. No hay resentimiento ni horas de diván, apenas la resignación. Eso y algunas respuestas como para ayudar a seguir viviendo...
Se nacionalizó español y alcanzó a jugar tres partidos para esa selección nacional en los años 1978 y 1979. A mediados de 1980 decidió volver a la Argentina para jugar en River Plate.
Luego de retirarse, su fortuna se esfumó en poco tiempo tras malas decisiones y regalos a cercanos que le pedían una mano. Manejó un taxi, tuvo una escuela de fútbol en su natal Córdoba y trabajó en la Agencia Córdoba Deportes.
En la actualidad, el Barcelona le otorga un sueldo vitalicio por haber sido campeón de Europa.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
Falleció en ESPERANZA a la edad de 73 años el Sr. VICTOR RAUL BARBERO. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de FELICIA. Recibirán sepultura hoy JUEVES a las 16:00 hs en el cementerio de FELICIA, donde se hará el respectivo responso. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Fue en la jornada de ayer y como resultado de un procedimiento realizado por agentes de la Sección N° 11 de Esperanza
A través de un comunicado la institución convoca a las familias por la delicada situación que atraviesa el fútbol infantil, en la anterior reunión solo se acercaron 8 padres.
Hay dos maneras de hacerlo: de forma digital o de forma presencial, en esta nota el Senador Rubén Pirola te lo explica.