
LA MÚSICA QUE NACE EN “LAS COLONIAS” RESONARÁ EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN
El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.


Luego de reuniones virtuales con diversos gobernadores de todo el país, vieron con “mucha preocupación” la situación del sistema de salud, por lo que “no habrá grandes cambios” a partir del próximo 17 de agosto. Mirá la cronología de la cuarentena en esta nota.
REGIONALES14/08/2020
Así lo anticiparon a NA fuentes oficiales, que precisaron que el jefe de Estado realizará el anuncio de extensión de la cuarentena “este viernes a las 12.00” junto a Kicillof y Rodríguez Larreta desde la Quinta Presidencial.
“El anuncio será en la línea con lo que venimos hablando, no habrá grandes cambios. Hay mucha preocupación por el sistema de salud”, detallaron a Noticias Argentinas las mismas fuentes.
INICIO CUARENTENA: Del 20 al 31 de marzo
1º AMPLIACIÓN: 21 al 13 de abril
2º AMPLIACIÓN: 14 al 26 de abril
3º AMPLIACIÓN: 27 de abril al 11 de mayo
4º AMPLIACIÓN: 11 al 24 de mayo
5º AMPLIACIÓN: 25 de mayo al 7 de junio
6º AMPLIACIÓN: 8 al 28 de junio
7º AMPLIACIÓN: 29 de junio al 17 de julio
8º AMPLIACIÓN: 18 de julio al 2 de agosto
9º AMPLIACIÓN: 3 al 16 de agosto
10º AMPLIACIÓN: 17 al 30 de Agosto
Durante el encuentro, que se inició pasadas las 18:20 y se extendió por dos horas, establecieron que “en la provincia de Buenos Aires seguirá todo igual”, mientras que en la Ciudad “podrían terminar de darse pequeñas aperturas”.
Según indicó Presidencia en un comunicado, “el presidente Alberto Fernández anunciará a las 12, desde la residencia de Olivos, las condiciones de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio para combatir la pandemia de coronavirus Covid-19”.
Luego de la reunión entre Nación, Ciudad y Provincia, el Presidente encabezó una videoconferencia con varios gobernadores para analizar la situación en torno a la pandemia de coronavirus.
Del encuentro virtual participaron las gobernadoras de Río Negro, Arabela Carreras, y de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; Jujuy, Gerardo Morales; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Salta, Gustavo Sáenz; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Córdoba, Juan Schiaretti; Tucumán, Juan Manzur, y Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
Por otra parte, Fernández se reunió con el comité de expertos, integrado por médicos y científicos, quienes le recomendaron “comunicar un horizonte temporal” a las restricciones y “no hablar más de cuarentena”.
Según supo NA, los especialistas afirmaron que “la tasa de letalidad continúa en el 2%”, lo que “significa que se están haciendo las cosas bien y el sistema de salud está respondiendo”.
Del encuentro participaron Mirta Roses, Gustavo Lopardo, Javier Farina, Pedro Cahn, Santiago Levin, Alicia Stolkiner y Juan Piovani.





El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Cuatro jóvenes fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial que se extendió por varios barrios de Rafaela durante la madrugada del miércoles.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.







