
ESPERANZA: CONCEJALES ELECTOS CUESTIONAN AL MUNICIPIO POR QUERER APROBAR EL PRESUPUESTO ANTES DE SU ASUNCIÓN
Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.


Ese es el nivel de rechazo de la ex presidenta según una encuesta de Giacobbe & Asociados. Y el 48,4 opina lo mismo sobre Mauricio Macri.
POLÍTICA28/09/2020 revista noticias
La encuesta es un balde de agua fría para Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Según un nuevo trabajo de la consultora Giacobbe & Asociados, realizado en base a 2500 casos a nivel nacional, el rechazo a la figura de ambos ex presidente se mantiene alto. Ante la pregunta de qué debería hacer, el 63,2 por ciento respondió, sin atenuantes, que CFK tendría que retirarse para siempre de la política. El 19,5 consideró que podría seguir siendo uno de los referentes del Frente de Todos de Juntos, pero sin ser candidata. Y solo un 17,1 dijo que debería presentarse en las elecciones presidenciales de 2023. Este último sector es su núcleo duro, el que la votaría en cualquier escenario. Pero no alcanza ni para empezar a aspirar a algo.
En el caso de Macri, los números también son desalentadores para su intento de reposicionarse en la interna de su espacio. El 48,4 por ciento de los encuestados opinó que debería retirarse de la política para siempre, el 33,8 dijo que podría seguir en Juntos por el Cambio, pero sin ser candidato, y el 17,2 lo quiere como aspirante a la Presidencia en 2023. Cifras casi tan malas como las de CFK.
Ambos ex presidentes representan al ala dura dentro de sus espacios y acaparan más rechazo que apoyo. Pero mantienen una cuota de poder. El cambiemista Emilio Monzó, por citar a uno de los que hablaron de su futuro, coincidió en que los dos deberían jubilarse y permitir una renovación generacional en sus respectivos espacios. ¿Lo harán sin dar pelea?
por R.N.





Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

En el día de ayer, el gremio de los docentes de escuelas particulares (SADOP) también pidió que se convoque a negociaciones.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

En un nuevo Cyber Monday, la tienda de pintureras y revestimientos lanza en sus 4 sucursales y sitio web descuentos de hasta el 50% durante tres días en todos sus productos

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.







