
La voz de Las Colonias y de todos en la convención: Cómo presentar un proyecto en la Convención Reformadora
Hay dos maneras de hacerlo: de forma digital o de forma presencial, en esta nota el Senador Rubén Pirola te lo explica.
Un diputado nacional santafesino está elaborando un proyecto de ley que busca regular el consumo de marihuana en la Argentina, pero sobre todo, despenalizar a los usuarios de dicha sustancia. Cuántas plantas y gramos de autoconsumo serían aptos por persona?
POLÍTICA19/10/2020El legislador nacional de Frente Progresista Cívico Y social Enrique Estévez, impulsará una iniciativa que quita del Código Penal las sanciones a los consumidores y regula el cultivo de cannabis mediante los denominados Clubes de Cultivo y asociaciones civiles involucradas en la materia.
Además de dejar de penalizar el consumo de marihuana, la iniciativa permite el autocultivo de hasta seis plantas por personas y la cosecha de 480 gramos por año, lo que se traducen en 40 gramos por mes.
La iniciativa es muy similar a la experiencia de Uruguay, donde el consumo y la producción de marihuana fue regulada en el año 2013.
En los fundamentos de la iniciativa, se destaca que “por oposición a la política prohibicionista que ha demostrado ser ineficaz a la hora de combatir el mercado ilícito en torno al cannabis” se propone una regulación “de la producción, distribución, comercialización y adquisición del cannabis psicoactivo” por personas mayores de edad.
Entre otras cosas, se busca “erradicar” esos nichos de comercio ilegal.
El proyecto sostiene que desde una perspectiva de derechos humanos y de respeto a la autonomía de las personas “es necesario e inobjetable despenalizar el consumo”. Sin embargo, se advierte que con despenalizar no alcanza.
El Estado debe garantizar las vías de acceso seguro que alejen a los usuarios del contacto con el narcotráfico y por eso es necesaria la regulación legal”.
En cuanto al acceso a la marihuana, la propuesta indica que puede ser mediante “el autoabastecimiento a través del autocultivo en el hogar o los clubes de cultivo” o “a través del acceso a un mercado regulado y con controles estrictos, de pequeña escala, en el que participen asociaciones, cooperativas y áreas de producción pública”.
“Impulsamos un modelo de regulación con un enfoque de salud pública y reducción de riesgos y daños, que parte de un dato de la realidad: el cannabis es la tercera sustancia psicoactiva de mayor consumo en la Argentina, detrás del alcohol y el tabaco”, resalta el proyecto.
Por último, el texto indica que “se pretende basarse en la evidencia científica y la información veraz acerca de los riesgos y efectos asociados al cannabis”.
El proyecto está siendo elaborado por el diputado junto con varias organizaciones cannábicas del país, como FOCA y AUPAC.
La iniciativa ingresará al Congreso a mediados de noviembre y surge mientras crecen los rumores sobre la presentación de la nueva reglamentación de la ley nacional de cannabis medicinal, sancionada en 20017.
Además, en el mismo contexto, el Senado santafesino comenzó formalmente el debate en comisiones del proyecto de autocultivo de cannabis con fines terapéuticos, que tiene media sanción de la cámara baja provincial, y se espera la pronta reglamentación, por parte del Municipio local, de la ordenanza sancionada en el mismo sentido: garantizar el acceso a dicha medicina.
Hay dos maneras de hacerlo: de forma digital o de forma presencial, en esta nota el Senador Rubén Pirola te lo explica.
La diputada provincial, Jimena Senn, sigue trabajando y gestionando en todo el departamento Las Colonias, con el compromiso de acompañar a cada comunidad, atender sus necesidades y promover el crecimiento de todo el territorio.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
Te contamos en qué zona comienzan las obras y en qué etapa le tocaría el beneficio a Pilar, Nuevo Torino y Felicia, entre otras 25 localidades
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Falleció en ESPERANZA a la edad de 73 años el Sr. VICTOR RAUL BARBERO. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de FELICIA. Recibirán sepultura hoy JUEVES a las 16:00 hs en el cementerio de FELICIA, donde se hará el respectivo responso. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Fue en la jornada de ayer y como resultado de un procedimiento realizado por agentes de la Sección N° 11 de Esperanza
A través de un comunicado la institución convoca a las familias por la delicada situación que atraviesa el fútbol infantil, en la anterior reunión solo se acercaron 8 padres.
Hay dos maneras de hacerlo: de forma digital o de forma presencial, en esta nota el Senador Rubén Pirola te lo explica.