
En la Legislatura, Rubén Pirola puso sobre la mesa los temas que duelen en Santa Fe
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
Un diputado nacional santafesino está elaborando un proyecto de ley que busca regular el consumo de marihuana en la Argentina, pero sobre todo, despenalizar a los usuarios de dicha sustancia. Cuántas plantas y gramos de autoconsumo serían aptos por persona?
POLÍTICA19/10/2020El legislador nacional de Frente Progresista Cívico Y social Enrique Estévez, impulsará una iniciativa que quita del Código Penal las sanciones a los consumidores y regula el cultivo de cannabis mediante los denominados Clubes de Cultivo y asociaciones civiles involucradas en la materia.
Además de dejar de penalizar el consumo de marihuana, la iniciativa permite el autocultivo de hasta seis plantas por personas y la cosecha de 480 gramos por año, lo que se traducen en 40 gramos por mes.
La iniciativa es muy similar a la experiencia de Uruguay, donde el consumo y la producción de marihuana fue regulada en el año 2013.
En los fundamentos de la iniciativa, se destaca que “por oposición a la política prohibicionista que ha demostrado ser ineficaz a la hora de combatir el mercado ilícito en torno al cannabis” se propone una regulación “de la producción, distribución, comercialización y adquisición del cannabis psicoactivo” por personas mayores de edad.
Entre otras cosas, se busca “erradicar” esos nichos de comercio ilegal.
El proyecto sostiene que desde una perspectiva de derechos humanos y de respeto a la autonomía de las personas “es necesario e inobjetable despenalizar el consumo”. Sin embargo, se advierte que con despenalizar no alcanza.
El Estado debe garantizar las vías de acceso seguro que alejen a los usuarios del contacto con el narcotráfico y por eso es necesaria la regulación legal”.
En cuanto al acceso a la marihuana, la propuesta indica que puede ser mediante “el autoabastecimiento a través del autocultivo en el hogar o los clubes de cultivo” o “a través del acceso a un mercado regulado y con controles estrictos, de pequeña escala, en el que participen asociaciones, cooperativas y áreas de producción pública”.
“Impulsamos un modelo de regulación con un enfoque de salud pública y reducción de riesgos y daños, que parte de un dato de la realidad: el cannabis es la tercera sustancia psicoactiva de mayor consumo en la Argentina, detrás del alcohol y el tabaco”, resalta el proyecto.
Por último, el texto indica que “se pretende basarse en la evidencia científica y la información veraz acerca de los riesgos y efectos asociados al cannabis”.
El proyecto está siendo elaborado por el diputado junto con varias organizaciones cannábicas del país, como FOCA y AUPAC.
La iniciativa ingresará al Congreso a mediados de noviembre y surge mientras crecen los rumores sobre la presentación de la nueva reglamentación de la ley nacional de cannabis medicinal, sancionada en 20017.
Además, en el mismo contexto, el Senado santafesino comenzó formalmente el debate en comisiones del proyecto de autocultivo de cannabis con fines terapéuticos, que tiene media sanción de la cámara baja provincial, y se espera la pronta reglamentación, por parte del Municipio local, de la ordenanza sancionada en el mismo sentido: garantizar el acceso a dicha medicina.
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
Te contamos en qué zona comienzan las obras y en qué etapa le tocaría el beneficio a Pilar, Nuevo Torino y Felicia, entre otras 25 localidades
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
El senador mantuvo encuentros institucionales y acompañó proyectos locales en cada comunidad
Se trata de Rubén Weder, oriundo de Humboldt, quien expuso una charla sobre la importancia de la reforma constitucional de la provincia ante alumnos de nivel secundario.
El incremento se pagará en tres cuotas y se suma una suma fija no remunerativa de $45.000
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.