
El Gobierno de Santa Fe anunció una actualización salarial que se reflejará en los haberes de noviembre, compensando parte del desfasaje inflacionario del último cuatrimestre. El Mínimo Garantizado pasará de 70.000 a 100.000 pesos.


Un diputado nacional santafesino está elaborando un proyecto de ley que busca regular el consumo de marihuana en la Argentina, pero sobre todo, despenalizar a los usuarios de dicha sustancia. Cuántas plantas y gramos de autoconsumo serían aptos por persona?
POLÍTICA19/10/2020
Editorial
El legislador nacional de Frente Progresista Cívico Y social Enrique Estévez, impulsará una iniciativa que quita del Código Penal las sanciones a los consumidores y regula el cultivo de cannabis mediante los denominados Clubes de Cultivo y asociaciones civiles involucradas en la materia.
Además de dejar de penalizar el consumo de marihuana, la iniciativa permite el autocultivo de hasta seis plantas por personas y la cosecha de 480 gramos por año, lo que se traducen en 40 gramos por mes.

La iniciativa es muy similar a la experiencia de Uruguay, donde el consumo y la producción de marihuana fue regulada en el año 2013.
En los fundamentos de la iniciativa, se destaca que “por oposición a la política prohibicionista que ha demostrado ser ineficaz a la hora de combatir el mercado ilícito en torno al cannabis” se propone una regulación “de la producción, distribución, comercialización y adquisición del cannabis psicoactivo” por personas mayores de edad.
Entre otras cosas, se busca “erradicar” esos nichos de comercio ilegal.
El proyecto sostiene que desde una perspectiva de derechos humanos y de respeto a la autonomía de las personas “es necesario e inobjetable despenalizar el consumo”. Sin embargo, se advierte que con despenalizar no alcanza.
El Estado debe garantizar las vías de acceso seguro que alejen a los usuarios del contacto con el narcotráfico y por eso es necesaria la regulación legal”.
En cuanto al acceso a la marihuana, la propuesta indica que puede ser mediante “el autoabastecimiento a través del autocultivo en el hogar o los clubes de cultivo” o “a través del acceso a un mercado regulado y con controles estrictos, de pequeña escala, en el que participen asociaciones, cooperativas y áreas de producción pública”.
“Impulsamos un modelo de regulación con un enfoque de salud pública y reducción de riesgos y daños, que parte de un dato de la realidad: el cannabis es la tercera sustancia psicoactiva de mayor consumo en la Argentina, detrás del alcohol y el tabaco”, resalta el proyecto.
Por último, el texto indica que “se pretende basarse en la evidencia científica y la información veraz acerca de los riesgos y efectos asociados al cannabis”.
El proyecto está siendo elaborado por el diputado junto con varias organizaciones cannábicas del país, como FOCA y AUPAC.
La iniciativa ingresará al Congreso a mediados de noviembre y surge mientras crecen los rumores sobre la presentación de la nueva reglamentación de la ley nacional de cannabis medicinal, sancionada en 20017.
Además, en el mismo contexto, el Senado santafesino comenzó formalmente el debate en comisiones del proyecto de autocultivo de cannabis con fines terapéuticos, que tiene media sanción de la cámara baja provincial, y se espera la pronta reglamentación, por parte del Municipio local, de la ordenanza sancionada en el mismo sentido: garantizar el acceso a dicha medicina.





El Gobierno de Santa Fe anunció una actualización salarial que se reflejará en los haberes de noviembre, compensando parte del desfasaje inflacionario del último cuatrimestre. El Mínimo Garantizado pasará de 70.000 a 100.000 pesos.

El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.

El Ministro de Seguridad Provincial adelantó además que, a raíz de esta investigación, “en los próximos días se harán efectivos y se anunciarán una serie de cambios en algunas conducciones policiales que ya estaban en carpeta, aunque decidimos no avanzar antes para no interferir con la investigación penal”.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad

El Gobierno de Santa Fe anunció una actualización salarial que se reflejará en los haberes de noviembre, compensando parte del desfasaje inflacionario del último cuatrimestre. El Mínimo Garantizado pasará de 70.000 a 100.000 pesos.







