
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
En un comunicado difundido este viernes, los maestros sostienen que no están dadas las condiciones epidemiológicas, sanitarias ni edilicias para volver a las aulas. Los 13 puntos donde explayan las razones de su negativa.
REGIONALES27/11/2020Este viernes, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) rechazó el regreso a las clases presenciales previstas por el Ministerio de Educación para la primera quincena de diciembre. De acuerdo a la resolución establecida en el plenario de delegados, sostuvieron que “no están dadas las condiciones epidemiológicas ni sanitarias” para el retorno a las aulas.
A través de un comunicado, desde el gremio argumentaron que aún persiste la circulación comunitaria de coronavirus. También cuestionaron que las definiciones “fueron tomadas de manera unilateral por parte del Gobierno provincial, desconociendo los acuerdos paritarios nacionales que hablan de instar al diálogo permanente y la negociación colectiva”.
Leer también: El Ministerio de Salud ratificó la intención de promover la vuelta a clases presenciales
En este sentido, el escrito resalta: “Esta situación tan compleja puso en valor el rol del docente en esta Escuela Pública que jamás cerró porque llevó alimento y contención y siguió enseñando. Un docente siempre presente, por convicción y compromiso”.
También señalaron que “desde el inicio del aislamiento preventivo las y los trabajadores de la educación sostuvimos el vínculo con los y las alumnas y la comunidad, buscando distintas estrategias, con la sobrecarga laboral que ello implica. También estuvimos de manera presencial en los comedores, copa de leche y acercando materiales impresos, entre otras cosas”.
Destacaron que a partir de esa situación “tan compleja” se puso en valor el rol del docente de la escuela pública, que “jamás cerró porque llevó alimento y contención y siguió enseñando”.
Los principales puntos de la resolución de AMSAFE
El plenario de delegados resolvió el quite de crédito laboral, que consiste en no realizar actividades presenciales con alumnos, con los siguientes fundamentos:
* El derecho a la educación se garantiza comenzado por cuidar la salud y la vida de los y las que enseñan y aprenden.
* No están dadas las condiciones epidemiológicas, sanitarias ya que sigue habiendo circulación comunitaria de Covid-19.
* No fueron analizadas las situaciones de las localidades.
* No están garantizadas las condiciones básicas de infraestructura escolar, 12 puntos de acuerdo paritario del año 2011, con adaptación a la situación de pandemia, para el cumplimiento de las normas generales que evitan el contagio de Covid-19.
* No está garantizado el transporte ni las licencias con reemplazantes para los trabajadores pertenecientes a los grupos de riesgo o con niños y niñas a cargo.
* Las definiciones fueron tomadas de manera unilateral por parte del gobierno provincial, desconociendo los acuerdos paritarios nacionales que hablan de instar al diálogo permanente y la negociación colectiva.
* El Ministerio de Educación define un retorno a la presencialidad sin proveer de los elementos mínimos de higiene y seguridad.
* Aún se adeudan las partidas de comedor, copa de leche y gastos de funcionamiento de los meses de octubre y noviembre.
* Continuar con las actividades escolares a distancia, atención de comedor y copa de leche.
* Pago inmediato de comedor, copa de leche y gastos de funcionamiento.
* Defender legal y gremialmente a supervisores, directivos y docentes.
* No volver a la presencialidad hasta tanto no estén dadas las condiciones sanitarias, edilicias y de trabajo.
* Exigir la urgente convocatoria a paritaria docente para discutir salario y condiciones de trabajo.
FUENTE: sin mordaza
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
El sacerdote afrontó la tormenta en plena ruta mientras retornaba de apoyar a la familia de Damián Strada. A través de sus redes llevó un mensaje de esperanza en medio de los daños sufridos en Santo Domingo y la región
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Falleció en SARMIENTO a la edad de 60 años el Sr. MARCELO RENÉ SOSA. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura hoy jueves 17:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Un exjuez federal, en la mira por el desvío de dólares de una mutual