
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
El Indec difunfió la medición del undécimo mes del año, que tuvo una desaceleración respecto de octubre. Los rubros que más subieron fueron Recreación y cultura y Equipamiento del hogar
ECONOMÍA Y NEGOCIOS15/12/2020El índice de inflación registró en noviembre una suba del 3,2 por ciento según publicó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El nivel general del Índice de precios al consumidor representativo del total de hogares del país registró de esta manera una merma respecto de octubre cuando había alcanzado el mayor porcentaje del año con 3,8 por ciento.
Con los datos del undécimo mes del año, la inflación acumula el 30,9 por ciento en lo que va del año, cuando falta solo una medición para completar 2020.
En tanto, la suba es del 35,8 por ciento si se compara con el mismo mes del año pasado (noviembre de 2019).
Los rubros que más aumentaron en noviembre fueron Recreación y cultura (5,1 por ciento) y Equipamiento del hogar (3,9 por ciento).
En tanto, los menores aumentos fueron en los rubros Educación (0,4 por ciento) y Comunicación (-0,4 por ciento).
El Indec aclaró que la división Recreación y cultura fue la que mostró el mayor incremento en noviembre debido a la mayor apertura de actividades recreativas presenciales en gimnasios y alquiler de canchas. Sin embargo, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (con una suba del 2,7 por ciento) registró la mayor incidencia en todas las regiones.
Se destacaron en este último caso las subas en Carnes y derivados; Frutas; y Aceites, grasas y manteca.
El informe del Indec detalló que “la cantidad de precios relevados en noviembre fue similar a la de octubre, y ninguna de las divisiones del Índice de precios al consumidor (IPC) debió imputarse por el Nivel general”.
“No obstante, los rubros vinculados principalmente al turismo (paquetes, ómnibus de larga distancia y hoteles) se imputaron en el período, debido a que la mayoría de los prestadores no ofrecieron los servicios”, aclaró el organismo nacional.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Falleció en Pilar a los 100 años de edad el Sr Arnaldo Saúl Araya (Pucho). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Falleció en ESPERANZA a la edad de 73 años el Sr. VICTOR RAUL BARBERO. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de FELICIA. Recibirán sepultura hoy JUEVES a las 16:00 hs en el cementerio de FELICIA, donde se hará el respectivo responso. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.