
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El jefe del Estado se interiorizó acerca de la producción del suero hiperinmune, el cual demostró reducir hasta en un 45% la mortalidad de los pacientes con el nuevo coronavirus, un 24% la necesidad de recurrir a terapia intensiva y un 36% el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica en pacientes con cauce de la enfermedad de moderada a severa.
NACIONALES11/01/2021El presidente Alberto Fernández recorrió este mediodía las instalaciones de la compañía biotecnológica Inmunova, en el campus de la Universidad Nacional de San Martín, que desarrolló junto a otros centros científicos públicos y privados el suero hiperinmune anti COVID-19, que será distribuido en hospitales, clínicas y sanatorios.
La producción del mismo surge de una articulación público-privada encabezada por el laboratorio Inmunova, el Instituto Biológico Argentino (BIOL) y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán (ANLIS), en colaboración con la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, CONICET, y la UNSAM.
Luego de la recorrida por los laboratorios de la Fundación Argentina de Nanotecnología, ubicada en el municipio bonaerense de San Martín, el jefe del Estado se interiorizó acerca de la producción del suero hiperinmune, cuyo tratamiento en casos graves de coronavirus COVID-19 demostró eficacia y seguridad.
El mandatario expresó su orgullo por los desarrollos alcanzados por la ciencia argentina, al tiempo que ponderó la importancia del actual proyecto que arrojó resultados positivos en la baja de la mortalidad (45 por ciento), el descenso en los días requeridos de terapia intensiva (24 por ciento), y la menor necesidad en el uso de respiradores (36 por ciento).
El Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; y Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz.
También participaron de la actividad el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; el director General del Grupo Insud, Hugo Sigman; el rector de la UNSAM, Carlos Greco; además de los investigadores que llevaron adelante el proyecto.
El suero anti COVID-19, que ya completó su última fase de estudios clínicos requeridos por ANMAT, es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, cuya capacidad neutralizante del virus SARS-CoV-2 lo bloquea y evita su propagación. Además, tiene la ventaja de que pueden producirse rápido y a gran escala.
A partir del 18 de marzo de 2020, los organismos que participan de la investigación de manera conjunta conformaron la Unidad Coronavirus para poner a disposición del Gobierno nacional proyectos tecnológicos, recursos humanos, infraestructura, y equipamiento que pudieran ser requeridos para la realización de tareas de investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento del coronavirus COVID-19.
En ese marco, el proyecto del suero hiperinmune fue una de las 84 iniciativas seleccionadas, por un financiamiento equivalente a 100 mil dólares. En el plazo de 10 meses se logró impedir el ingreso del coronavirus a las células en pruebas de laboratorio.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.