
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
Los montos corresponden al Fondo de Asistencia Educativa 2021, destinados a equipamiento, reparaciones, ampliaciones o construcciones en las escuelas.
LOCALES29/03/2021La semana pasada, en Sala de reuniones de la Comuna de Pilar, el presidente comunal Diego Vargas junto al secretario administrativo Diego Valsechi, recibieron a los directores y rectores de las distintas instituciones educativas de la localidad para darles a conocer el monto total a distribuir este año del fondo de financiamiento educativo, el cuál será de $3.359.844,00 (tres millones trecientos cincuenta y nueve mil ochocientos cuarenta y cuatro pesos).
Los montos que corresponden a cada colegio son:
Escuela Fiscal N° 332: $1.094.914
E.E.M.P.A $132.724
Jardín de Infantes N°70: $ 872.266
Colegio Santa Marta: $ 629.970
Colegio San Martín: $ 629.970
Este dinero debe ser invertido en equipamiento, mobiliarios y construcción.
FAE – Fondo de Asistencia Educativa
Decreto Nº 5.085/1968 y modif.
¿Cómo se constituye el FAE?
El FAE (Fondo de Asistencia Educativa) se crea en las Municipalidades y Comunas de la Provincia.
Se integra con:
a) En las Municipalidades con no menos del 50% de lo recaudado por imperio del Art. 13 de la Ley n° 2756, y en las Comunas con el total de la suma que ingrese por aplicación de lo estatuido en el Art. 61 de la Ley n° 2439; El monto del aporte podrá efectuarse hasta un cincuenta por ciento (50%) por aportes no dinerarios. Entiéndase por aportes no dinerarios a aquellos que efectúe un municipio y/o comuna en horas hombres, materiales de construcción, elementos tecnológicos o cualquier elemento que sea requerido para mejorar la infraestructura escolar.
La sustitución de los aportes dinerarios con acuerdo de la Comisión FAE será acreditada con certificado de recepción de servicios y/o materiales firmado a los efectos de su conformidad por el/la Director/a y el /la Presidente de la Asociación Cooperadora de la escuela beneficiaria. Los valores consignados en dicho certificado como importe correspondiente a la contraprestación de servicio y/o material o elemento en ningún caso podrán ser mayores a los de los salarios que perciban, ni a los de las cotizaciones en plaza de los materiales utilizados.
b) Con el aporte de las Municipalidades o Comunas que éstas determinarán anualmente en sus presupuestos;
c) Con un aporte de la Provincia equivalente al 20% del monto total invertido en obras en el ejercicio inmediato anterior por el "Fondo de Asistencia Educativa". Se computará como monto integrativo del referido aporte, las inversiones efectuadas en el año inmediato anterior por la Provincia con recursos del Tesoro, los provenientes de la aplicación de la Ley 10.520 y modificatorias, así como aquellos obtenidos en el marco de normas en las que la Provincia ha adherido a diversos Programas de financiamiento educativo, lo invertido en escuelas a través del Ministerio de Obras, Servicios Públicos y Vivienda en proyectos específicos que el mismo prevé, así como en los que devienen del Programa de Reparación de Edificios Públicos con Participación Comunitaria y los subsidios que se canalizan a través de la Gobernación y del Fondo de Emergencia Social Conurbano Ley Nacional 24.744 y modificatorias así como toda otra inversión que realice la Provincia con la finalidad de asegurar el mantenimiento, ampliación y construcción de edificios escolares y el equipamiento de los mismos.
d) Con el aporte de la comunidad, ya sea en dinero, materiales, mano de obra o contribuciones de otro género.
Los Fondos se depositan en una cuenta especial que se abre en cada Municipalidad o Comuna.
¿Cuál es la finalidad del FAE?
Asegurar el mantenimiento, ampliación y construcción de todos los edificios escolares de propiedad
provincial, municipal o comunal cuya ejecución no lleve a cabo el Poder Ejecutivo por intermedio de
los organism
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
Alumnos de las escuelas locales se midieron en una competencia de gestión de empresas y ya hay clasificados a la instancia nacional en Misiones
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Exalumnos de distintas generaciones volverán a encontrarse el próximo 7 de septiembre
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
Alumnos de las escuelas locales se midieron en una competencia de gestión de empresas y ya hay clasificados a la instancia nacional en Misiones
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
Falleció en FELICIA a la edad de 82 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy martes 16 hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
Falleció en FELICIA a la edad de 80 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy miércoles 17 hs . Oficio Religioso Iglesia evangélica local. Cementerio de Felicia - Empresa Furlotti SRL.