
IMPACIENCIA Y ENOJOS POR LA RUTA 70-S: CONVOCAN A UNA REUNIÓN EN AURELIA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La Unión de Trabajadores de Eventos de Esperanza y Región realizó un comunicado oficial debido a la situación desesperante por la que atraviesan los empresarios y empleados del sector.
REGIONALES17/05/2021Comunicado. Mediante esta nota, queremos hacer saber a la sociedad sobre nuestra situación y los motivos de la manifestación del día domingo 16 de mayo en Plaza San Martín.
U.T.E.E.R. está integrada por más de 40 prestadores de servicios para eventos sociales de la ciudad de Esperanza y otras localidades del Departamentos Las Colonias, los cuales nos encontramos impedidos de trabajar desde el inicio de la pandemia en marzo 2020.
Desde un principio fuimos conscientes del riesgo de contagios que lleva la realización de eventos sociales, por lo que venimos respetando los decretos que nos impiden trabajar.
En el mes de julio 2020, el gobierno provincial destinó por medio del Ministerio de Producción, subsidios a nuestro sector, el cual en un principio sería de 3 pagos mensuales consecutivos.
En ese momento, quizás por falta de difusión o acompañamiento desde nuestras autoridades locales, la mayor parte de este grupo ni siquiera se enteró de esta ayuda económica. Algunos si pudieron inscribirse y solo unos pocos llegar a obtenerla.
En diciembre 2020 se conforma el grupo U.T.E.E.R., con objeto de solicitar por el regreso a la actividad laboral bajo protocolos, observando que en el verano varias actividades volvían a autorizarse.
Recién para el mes de marzo 2021 tuvimos la posibilidad de volver a trabajar con muy pocos eventos, solo por unas pocas semanas.
En todo este tiempo, a través de comentarios de colegas de la ciudad de Rafaela como de Santa Fe capital, nos enteramos que el Subsidio Asistencia COVID se continuó pagando al sector hasta hoy día.
En diferentes reuniones con autoridades locales y autoridades del Ministerio de Producción Provincial, nos lo negaron con diferentes argumentos, que la inscripción estaba cerrada, que existió una re apertura pero sólo por unos días, que los pagos fueron sólo hasta diciembre, etc.
El día miércoles 12 de mayo de 2021, participamos de una reunión por la plataforma Meet organizada por el Ministerio de Producción, junto a trabajadores de eventos de toda la provincia, siendo algunos de ellos beneficiarios del subsidio.
En esta reunión, el Secretario de Comercio y Servicios del Gobierno Provincial informa que la ayuda económica continuará otorgándose y ante el inminente reclamo de aquellos que nunca pudieron ni siquiera inscribirse, se nos aduce que no hay subsidio para todos.
En este momento, entendemos la situación sanitaria, el desborde del sistema de salud y no estamos pidiendo la vuelta inmediata a nuestra actividad laboral, pero se nos hace ya imposible seguir manteniendo nuestras empresas, con sus costos fijos, impuestos, alquileres, etc.
Solicitamos que la ayuda económica de emergencia sea para todos y no sólo para algunos pocos.
Para finalizar, queremos informar a quienes no estuvieron presentes el domingo en Plaza San Martín, que sin dejar de lado la situación sanitaria actual, nuestra manifestación se llevó a cabo cumpliendo con el distanciamiento social y la utilización de tapabocas por parte de los manifestantes. Como tampoco hemos montado ninguna pantalla de video, ni transmitido el partido de fútbol River vs Boca que se estaba disputando a la misma hora.
Atentamente,
U.T.E.E.R.
Unión Trabajadores de Eventos de Esperanza y Región
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
Falleció en Pilar a los 68 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La diputada provincial Jimena Senn participó de la presentación del Programa de Apoyo a Clubes Santafesinos “Alentar”, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la ciudad de Rosario.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”