
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El gobierno provincial espera el decreto nacional para anunciar las nuevas medidas en la provincia. Se vuelve a fase 1 hasta el 30 de mayo. ¿Qué pasará con las Comunas y Municipios de la región?
REGIONALES20/05/2021El gobierno de la provincia esperará a que este viernes se publique el decreto presidencial con las nuevas restricciones anunciadas por el presidente Alberto Fernández para replicar las medidas en el suelo santafesino. De todos modos, al estar este territorio enmarcado por las llamadas zonas de alto riesgo y alarma, se esperan acciones más restrictivas en consonancia con las anunciadas a nivel nacional.
El gobernador Omar Perotti consensuó con el primer mandatario y otros gobernadores acatar las nuevas medidas a la espera del discurso de Fernández. Por eso, es casi un hecho que en Santa Fe haya cambios más duros desde el sábado, aunque aún falte refrendarlos a través de un decreto jurisdiccional.
En este sentido, desde el 22 de mayo hasta las 0 horas del domingo 30 de mayo inclusive (involucrando solo dos días hábiles por las feriados del 25 de mayo) se limitarán al máximo las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial, al estilo fase 1.
Por su parte, estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar (take away). Solo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18, o por razones especialmente autorizadas.
De este modo, se modificará el actual estado de cosas que admitía comercios en general abiertos hasta las 17 y bares hasta las 19.
Así, se acotará la circulación al máximo porque ya no habrá necesidad de salir a trabajar, como se autorizaba hasta ahora en Santa Fe, entre otras cosas.
¿Y EN LAS COMUNAS y MUNICIPIOS DE LA REGIÓN?
Los presidentes comunales e intendentes, junto a sus colaboradores y sobretodo a quienes se encargan de la comunicación digital vía redes sociales, ya que muchos han compartido las medidas de Perotti, inclusive utilizando las mismas plantillas y sin publicar decretos u ordenanzas.
Otros en cambio, se basaron en las plantillas provinciales, publicaron sus ordenanzas, pero modificando algunos simples detalles, como por ejemplo el horario de atención comercial, o siendo flexibles con gimnasios, comedores, bares o hasta en algunos casos permitiendo las reuniones sociales y familiares.
Y otras comunas, ni siquiera comunicaron nada.
Pero a tan solo 24hs de bajar línea a sus vecinos, y sobretodo a sus comerciantes, la mayoría tendrá que informar cuáles son las medidas a las que su pueblo o ciudad se unifica, aunque creemos, que la nacional debería ser la que todas traten de imitar.
Seguramente en algún momento del viernes, cada red social de cada ente gubernamental, se encargará de indicar a la gente, que es lo que se podrá o no podrá hacer los próximos 9 días.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.