
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
El Gobierno extendió la ayuda para trabajadores gastronómicos, de transporte, turismo, centros de belleza, actividades deportivas y culturales en el marco de la segunda ola de coronavirus.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS29/05/2021A raíz del nuevo confinamiento dispuesto por el Gobierno para mitigar la segunda ola de coronavirus, el Ministerio de Trabajo amplió el programa de asistencia a los trabajadores del sector gastronómico a otros sectores, como el transporte, comercios, turismo, centros de belleza, actividades deportivas y culturales. En este marco, el Gobierno entregará $22.000 en junio a los monotributistas y autónomos con mediación de la AFIP.
El plazo para inscribirse comenzó el pasado miércoles 26 de mayo y finaliza el 1 de junio de 2021.
Subsidio de $22000 para monotributistas y autónomos: quiénes pueden cobrarlo
Los trabajadores podrán solicitar la ayuda a través de la página oficial de la AFIP por el que se pide el Repro. Hay que cumplir unos requisitos previos como contar con dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo. También hay que presentar una reducción de la facturación superior al 20% entre mayo de 2019 y del 1 al 24 de mayo de 2021.
Quiénes pueden acceder
Esta medida beneficiará a trabajadores y trabajadoras independientes que se desempeñen en los rubros más afectados por las nuevas medidas para bajar los contagios de Covid-19. Los sectores que podrán acceder al subsidio son:
Gastronomía.
Turismo.
Transporte.
Industrias culturales.
Actividades deportivas y de esparcimiento.
Comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación.
Peluquerías y centros de belleza
El monto paso de $18.000 a $22.000 por relación laboral a decisión del Gobierno para los trabajadores de los sectores más importantes, como el de la salud. Las empresas de los sectores críticos podrán reducir el 100% de las contribuciones patronales destinadas al sistema previsional y se exime la obligación de presentar balance.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Según las fuentes consultadas, hay un alto porcentaje de personas que deben hasta 3 o 4 meses a instituciones y privados como por ejemplo gimnasios y talleres recreativos.
Falleció en FELICIA a la edad de 80 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy miércoles 17 hs . Oficio Religioso Iglesia evangélica local. Cementerio de Felicia - Empresa Furlotti SRL.
El senador provincial Rubén Pirola subrayó el compromiso y la energía de los jóvenes del Departamento Las Colonias que participaron de las distintas jornadas del programa Ciudadanos en el Senado.
La seguidilla de muertes repentinas conmociona a la provincia