
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
El Gobierno extendió la ayuda para trabajadores gastronómicos, de transporte, turismo, centros de belleza, actividades deportivas y culturales en el marco de la segunda ola de coronavirus.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS29/05/2021A raíz del nuevo confinamiento dispuesto por el Gobierno para mitigar la segunda ola de coronavirus, el Ministerio de Trabajo amplió el programa de asistencia a los trabajadores del sector gastronómico a otros sectores, como el transporte, comercios, turismo, centros de belleza, actividades deportivas y culturales. En este marco, el Gobierno entregará $22.000 en junio a los monotributistas y autónomos con mediación de la AFIP.
El plazo para inscribirse comenzó el pasado miércoles 26 de mayo y finaliza el 1 de junio de 2021.
Subsidio de $22000 para monotributistas y autónomos: quiénes pueden cobrarlo
Los trabajadores podrán solicitar la ayuda a través de la página oficial de la AFIP por el que se pide el Repro. Hay que cumplir unos requisitos previos como contar con dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo. También hay que presentar una reducción de la facturación superior al 20% entre mayo de 2019 y del 1 al 24 de mayo de 2021.
Quiénes pueden acceder
Esta medida beneficiará a trabajadores y trabajadoras independientes que se desempeñen en los rubros más afectados por las nuevas medidas para bajar los contagios de Covid-19. Los sectores que podrán acceder al subsidio son:
Gastronomía.
Turismo.
Transporte.
Industrias culturales.
Actividades deportivas y de esparcimiento.
Comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación.
Peluquerías y centros de belleza
El monto paso de $18.000 a $22.000 por relación laboral a decisión del Gobierno para los trabajadores de los sectores más importantes, como el de la salud. Las empresas de los sectores críticos podrán reducir el 100% de las contribuciones patronales destinadas al sistema previsional y se exime la obligación de presentar balance.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Tenía pedido de captura desde 2021 por una causa de Defraudación y Hurto Calificado
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.