
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El Gobierno publicó una nueva resolución con condiciones para la entrada y salida de personas del país que estará vigente hasta el 6 de agosto.
NACIONALES09/07/2021El Gobierno nacional prorrogó este viernes hasta el 6 de agosto inclusive la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con medidas sanitarias para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus en el país, a la vez que amplió a través de una nueva Decisión Administrativa (DA) el cupo de pasajeros argentinos o residentes diarios que podrán ingresar al país por vía aérea.
A través del DNU 455/21, el presidente Alberto Fernández prorrogó el DNU 287/21, que faculta a gobernadores y al jefe de Gobierno porteño a adoptar medidas ante la verificación de determinados parámetros, a través del denominado "semáforo epidemiológico", que se divide en bajo, mediano y alto riesgo según la evolución de la pandemia en cada distrito del país.
En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, firmó la DA 683/21, con validez también hasta el 6 de agosto, que amplía el cupo de de argentinos y residentes que podrán ingresar al país por vía aérea, de acuerdo con un esquema gradual que regirá durante las próximas cuatro semanas.
Habrá 5.200 plazas disponibles para la semana del 10 al 16 de julio, 6.300 para la del 17 al 23 y 7.000 para las semanas del 24 al 30 de este mes y la del 31 de julio al 6 de agosto.
También se permitirá el ingreso desde Uruguay de dos buques de pasajeros semanales, con aforo de hasta el 50 por ciento.
Por su parte, la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, firmó la Disposición 1892/21, que prorroga también hasta el 6 de agosto la Disposición 1798/21, que mantiene suspendida la Disposición 3763/20 que permitía el ingreso al país por algunos pasos fronterizos de extranjeros no residentes parientes directos de ciudadanos argentinos, y que lo hacían en forma transitoria por razones de necesidad.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.