
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
No se prevé un escenario favorable hasta finales de septiembre. El gobierno creó el Fondo de Emergencia Hídrica para asegurar la provisión de agua potable y desde Aguas advierten por una posible disminución en la presión.
REGIONALES19/07/2021Este domingo, el río Paraná llegó a los cero centímetros en el Puerto de Santa Fe, marca a la que no se acercaba desde hace 52 años. Según datos de Prefectura Naval Argentina, la bajante fue de 7 cm con respecto a la última medición, efectuada durante la medianoche del sábado.
El proceso de bajante comenzó en el verano y se acentuó en las últimas semanas, en las que el Paraná perforó la barrera del metro y medio y luego quedó por debajo de lo 100 cm en el puerto santafesino. Según el Instituto Nacional del Agua, la tendencia podría continuar hasta el 30 de septiembre e incluso extenderse hasta enero de 2022.
Desde Aguas Santafesinas S.A (Assa) advierten por una posible disminución en el uso de la presión del agua en los sectores más alejados del río. "El comportamiento del río será de baja constante. A veces centímetro a centímetro. Un día estará estable, otro bajará cuatro o cinco centímetros. Por el momento, no hay perspectivas de que se modifique esta bajante extraordinaria", señaló a La Capital Guillermo Lanfranco, gerente de Relaciones Institucionales de Assa.
"La hipótesis que se ve como más certera es que tengamos menos posibilidad de captación de agua. Como ejemplo podemos decir que si captamos cien y ahora podemos captar 98 o 95, esa diferencia redundará en menor producción. Y eso se traducirá posiblemente en una merma de presión, que no es regular", agregó. Por el momento, descartan cortes preventivos como forma de ahorro.
Ante el impacto económico provocado por la bajante - que afecta al servicio productivo de siete provincias - el Gobierno nacional creó un Fondo de Emergencia Hídrica, que se utilizará, entre otras cosas, para asegurar la provisión de agua potable a las localidades afectadas.
En una reunión que encabezó el viernes por la noche el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, las autoridades también resolvieron la creación de un Programa de Emergencia Hídrica para verificar el abastecimiento de agua potable y generación de energía eléctrica en los ríos Paraná, Iguazú y Paraguay. Además, la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible incrementará el control ante posibles incendios forestales y pastizales, que aumentan el riesgo en época de bajante pronunciada de las aguas.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Pilar a los 87 años de edad el Sr Eduardo Julio Andereggen. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.