
LA MÚSICA QUE NACE EN “LAS COLONIAS” RESONARÁ EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN
El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.


No se prevé un escenario favorable hasta finales de septiembre. El gobierno creó el Fondo de Emergencia Hídrica para asegurar la provisión de agua potable y desde Aguas advierten por una posible disminución en la presión.
REGIONALES19/07/2021
Editorial
Este domingo, el río Paraná llegó a los cero centímetros en el Puerto de Santa Fe, marca a la que no se acercaba desde hace 52 años. Según datos de Prefectura Naval Argentina, la bajante fue de 7 cm con respecto a la última medición, efectuada durante la medianoche del sábado.
El proceso de bajante comenzó en el verano y se acentuó en las últimas semanas, en las que el Paraná perforó la barrera del metro y medio y luego quedó por debajo de lo 100 cm en el puerto santafesino. Según el Instituto Nacional del Agua, la tendencia podría continuar hasta el 30 de septiembre e incluso extenderse hasta enero de 2022.
Desde Aguas Santafesinas S.A (Assa) advierten por una posible disminución en el uso de la presión del agua en los sectores más alejados del río. "El comportamiento del río será de baja constante. A veces centímetro a centímetro. Un día estará estable, otro bajará cuatro o cinco centímetros. Por el momento, no hay perspectivas de que se modifique esta bajante extraordinaria", señaló a La Capital Guillermo Lanfranco, gerente de Relaciones Institucionales de Assa.
"La hipótesis que se ve como más certera es que tengamos menos posibilidad de captación de agua. Como ejemplo podemos decir que si captamos cien y ahora podemos captar 98 o 95, esa diferencia redundará en menor producción. Y eso se traducirá posiblemente en una merma de presión, que no es regular", agregó. Por el momento, descartan cortes preventivos como forma de ahorro.
Ante el impacto económico provocado por la bajante - que afecta al servicio productivo de siete provincias - el Gobierno nacional creó un Fondo de Emergencia Hídrica, que se utilizará, entre otras cosas, para asegurar la provisión de agua potable a las localidades afectadas.
En una reunión que encabezó el viernes por la noche el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, las autoridades también resolvieron la creación de un Programa de Emergencia Hídrica para verificar el abastecimiento de agua potable y generación de energía eléctrica en los ríos Paraná, Iguazú y Paraguay. Además, la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible incrementará el control ante posibles incendios forestales y pastizales, que aumentan el riesgo en época de bajante pronunciada de las aguas.





El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Cuatro jóvenes fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial que se extendió por varios barrios de Rafaela durante la madrugada del miércoles.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







