
ESPERANZA: CONCEJALES ELECTOS CUESTIONAN AL MUNICIPIO POR QUERER APROBAR EL PRESUPUESTO ANTES DE SU ASUNCIÓN
Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.


Así lo afirmó su abogado, Gregorio Dalbón: "Consideramos que no hay delito", mientras que el Presidente se desligó: “Como está probado que no hubo contagios durante el brindis, no hay configuración de la figura penal”
POLÍTICA24/08/2021
Editorial
Tras analizar la posibilidad, Alberto Fernández se presentará ante la Justicia “en compensación” por haber asistido al festejo del cumpleaños de su pareja, realizado en la Quinta de Olivos, el 14 de julio del 2020, mientras regía el DNU576/2020, que determinaba una cuarentena estricta y obligatoria. Su abogado en la causa, Gregorio Dalbón, lo asesoró en la estratégica judicial.
"Consideramos que no hay delito, y la jurisprudencia del fiscal marca lo mismo. Alberto tiene intenciones de presentarse ante la Justicia y reparar lo que hizo", afirmó el abogado del mandatario en declaraciones radiales.
Para Dalbón, Alberto Fernández “está dando un claro ejemplo superador al enfrentar la causa”, dado que el mandatario “siente el deber ético y moral de hacerse cargo”.
Uno de los primeros allegados que salió a respaldar al presidente tras la viralización de la foto del festejo fue el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que afirmó que “no hubo delito”, y agregó: “Si bien hubo un incumplimiento, no hubo propagación de nada, nadie se fue contagiado”. En la misma línea, apuntó contra la celebración del cumpleaños de Elisa Carrió y declaró “el Presidente cometió un error y que salió a pedir disculpas”.
A pesar de las explicaciones de varios funcionarios de su entorno, quienes afirmaron que no hubo delito en el festejo del natalicio de Yañez, el presidente finalmente realizará una propuesta ante el fiscal y se presentará ante la Justicia.





Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

En el día de ayer, el gremio de los docentes de escuelas particulares (SADOP) también pidió que se convoque a negociaciones.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.







