
SANTA FE HABILITA LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA LOTES Y DEPARTAMENTOS EN CONSTRUCCIÓN
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
La iniciativa será presentada mañana a los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones para ser aprobada
NACIONALES25/08/2021De 1,5 metros a 90 centímetros o menos de distancia entre los alumnos en las aulas de todo el país. Esa será el planteo del gobierno nacional cuando mañana los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones se reúnan en el Consejo Federal de Educación para tratar el regreso de la presencialidad plena.
“A partir de lo que ha sido la mejora de los indicadores sanitarios y epidemiológicos en las últimas 13 semanas y el avance del proceso de vacunación, hemos avanzado con aval de las y los especialistas en esta propuesta que nos permitirá continuar intensificando los niveles de presencialidad”, señaló el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Y agregó: “La norma es fundamental, pero está para ser cumplida. Entonces tenemos que lograr que cada uno de los puntos establecidos, los veamos en la realidad que enfrentan cada una de nuestras escuelas”.
En la reunión del Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales, que encabezó hoy el ministro, junto a otros funcionarios y expertos, se propusieron tres escenarios para vuelta plena a las aulas que mañana deberán ser votadas en el Consejo Federal de Educación. Estos refieren a condiciones mínimas, sobre las que cada jurisdicción podrá agregar otras medidas que considere convenientes:
Condición óptima: Es el caso de aquellos establecimientos que puedan asegurar el distanciamiento físico de 1,5 metros entre los estudiantes.
Condición admisible: Cuando la escuela no pueda garantizar la distancia de 1,5 metros entre los alumnos, se apostará por una separación de 90 centímetros. Se mantiene los dos metros de distancia en los espacios comunes y con el cuerpo docente. En este caso, aumenta el requisito de ventilación, no solamente con las ventanas y puertas abiertas, sino incrementando el tiempo de aireado entre clases.
Excepciones: Cuando no se pueda mantener los 90 centímetros, se podrá fijar una distancia menor; y las excepciones podrán aplicarse en contextos de bajo riesgo epidemiológico y con adecuada cobertura de vacunación en la población general. Sin embargo, estas excepciones deberán ser acompañadas de medidas obligatorias como mantener distancia de dos metros con los docentes y en zonas comunes, realizar testeos en la comunidad escolar, y uso de doble o triple barbijo, entre otras.
Ayer, el gobierno bonaerense ya había propuesto reducir la distancia para el regreso a la presencialidad de la mayor cantidad de alumnos. “Estamos presentado ante el Consejo Federal cambios en los protocolos de cuidados en las escuelas que permitiría mayor frecuencia en la presencialidad, partiendo de la base que hay menos casos y vacunamos más. En base a esta propuesta vamos a estar muy cerquita de la presencialidad plena. Tenemos más de cinco millones de estudiantes, habrá casos puntuales donde no se podrá alcanzar, pero allí se analizará acercarse lo más posible. Vamos a seguir con medidas de cuidado. La idea es tener la mayor presencialidad posible, sin ponerlos en riesgo por la amenaza nueva de la variante delta, que en la provincia de Buenos Aires se ha encontrado solamente un caso”, señaló ayer el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
Fuente: La Nación
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Justicia halló un escrito que la mujer dejó a su esposo: "No te vamos a mendigar más. Nos vas a recordar toda la vida”.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La comisión del Sesquicentenario brindará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la obra y la campaña de recaudación de dinero.
Se firmó en Santa Fe un acuerdo que beneficiará a vecinos e instituciones de la localidad
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.