
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
La iniciativa será presentada mañana a los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones para ser aprobada
NACIONALES25/08/2021De 1,5 metros a 90 centímetros o menos de distancia entre los alumnos en las aulas de todo el país. Esa será el planteo del gobierno nacional cuando mañana los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones se reúnan en el Consejo Federal de Educación para tratar el regreso de la presencialidad plena.
“A partir de lo que ha sido la mejora de los indicadores sanitarios y epidemiológicos en las últimas 13 semanas y el avance del proceso de vacunación, hemos avanzado con aval de las y los especialistas en esta propuesta que nos permitirá continuar intensificando los niveles de presencialidad”, señaló el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Y agregó: “La norma es fundamental, pero está para ser cumplida. Entonces tenemos que lograr que cada uno de los puntos establecidos, los veamos en la realidad que enfrentan cada una de nuestras escuelas”.
En la reunión del Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales, que encabezó hoy el ministro, junto a otros funcionarios y expertos, se propusieron tres escenarios para vuelta plena a las aulas que mañana deberán ser votadas en el Consejo Federal de Educación. Estos refieren a condiciones mínimas, sobre las que cada jurisdicción podrá agregar otras medidas que considere convenientes:
Condición óptima: Es el caso de aquellos establecimientos que puedan asegurar el distanciamiento físico de 1,5 metros entre los estudiantes.
Condición admisible: Cuando la escuela no pueda garantizar la distancia de 1,5 metros entre los alumnos, se apostará por una separación de 90 centímetros. Se mantiene los dos metros de distancia en los espacios comunes y con el cuerpo docente. En este caso, aumenta el requisito de ventilación, no solamente con las ventanas y puertas abiertas, sino incrementando el tiempo de aireado entre clases.
Excepciones: Cuando no se pueda mantener los 90 centímetros, se podrá fijar una distancia menor; y las excepciones podrán aplicarse en contextos de bajo riesgo epidemiológico y con adecuada cobertura de vacunación en la población general. Sin embargo, estas excepciones deberán ser acompañadas de medidas obligatorias como mantener distancia de dos metros con los docentes y en zonas comunes, realizar testeos en la comunidad escolar, y uso de doble o triple barbijo, entre otras.
Ayer, el gobierno bonaerense ya había propuesto reducir la distancia para el regreso a la presencialidad de la mayor cantidad de alumnos. “Estamos presentado ante el Consejo Federal cambios en los protocolos de cuidados en las escuelas que permitiría mayor frecuencia en la presencialidad, partiendo de la base que hay menos casos y vacunamos más. En base a esta propuesta vamos a estar muy cerquita de la presencialidad plena. Tenemos más de cinco millones de estudiantes, habrá casos puntuales donde no se podrá alcanzar, pero allí se analizará acercarse lo más posible. Vamos a seguir con medidas de cuidado. La idea es tener la mayor presencialidad posible, sin ponerlos en riesgo por la amenaza nueva de la variante delta, que en la provincia de Buenos Aires se ha encontrado solamente un caso”, señaló ayer el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
Fuente: La Nación
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
Falleció en Pilar a los 68 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La diputada provincial Jimena Senn participó de la presentación del Programa de Apoyo a Clubes Santafesinos “Alentar”, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la ciudad de Rosario.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”