
Tepp: “Construimos un proyecto para defender a las personas con discapacidad desde el Congreso”
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).
Santa Fe en alerta por la inseguridad. La precandidata a senadora nacional de la lista “Cambiemos con ganas” se refirió la principal preocupación de los santafesinos.
POLÍTICA30/08/2021 promocionada“No hay punto de discusión. La verdad es que la provincia es rehén de la violencia y el narcotráfico y el gobierno de Perotti no está en condiciones de garantizar la seguridad de los santafesinos”. Carolina Losada, precandidata a senadora nacional por lista “Cambiemos con ganas” de Juntos por el Cambio se refirió a la crítica situación que vive Santa Fe en términos de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
Losada definió a la gestión del gobierno provincial como un “rotundo fracaso” y recordó el slogan “Ahora la paz y el orden” con el que Perotti llegaría a la Casa Gris. “Le pregunto al gobernador: ¿cuándo es ese ahora? En Santa Fe no hay paz ni orden”, recalcó para luego explicar el desborde de números y estadísticas que muestran a una provincia inmersa en la violencia y en pánico luego de la balacera sobre el Centro de Justicia Penal de Rosario.
La precandidata explicó que “incluso en este año y medio en donde la cuarentena nos mantuvo dentro de casa, en Santa Fe se multiplicó la tasa de homicidios y delitos con respecto a años anteriores”.
“Lo que es inexplicable es la pasividad con la que el gobierno de Omar Perotti encara la problemática de la inseguridad que es, por lejos, la mayor preocupación de los santafesinos”, dice Losada. “No sólo el estado de nuestras fuerzas de seguridad es preocupante, sino que no se realizó ninguna gestión para aumentar la presencia de fuerzas federales, por lo menos en las zonas más complicadas como Rosario o la capital provincial”.
Santa Fe, zona de emergencia
El accionar violento de los grupos criminales encuentran su mano de obra en niños y adolescentes vulnerables, quienes son usados para el sicariato o la amenaza mediante balaceras a vecinos, comerciantes y funcionarios.
“Para entender por qué muchos jóvenes santafesinos deciden insertarse en este mundo pese a que las cárceles están llenas de ellos o son innumerables los casos de jóvenes asesinados en guerras entre bandas, la respuesta hay que buscarla en la falta de políticas serias de inclusión y educación”, dice Losada.
“Tenemos la doble tarea de sanear a nuestra Policía -desde la formación, la capacitación y el equipamiento- y poner condenas firmes y ejemplificadoras para aquellos cabecillas, policías y funcionarios corruptos que han generado la situación de violencia que hoy vivimos los santafesinos”.
La precandidata volvió a remarcar la importancia de la iniciativa “Infancias Protegidas”, un proyecto que propone penas severas para adultos que utilicen a menores en hechos delictivos ligados al narcotráfico y el sicariato.
Así como existe una figura delictiva específica en relación a la corrupción de menores en términos de delitos sexuales, “Infancias protegidas” busca la creación de una figura específica para casos ligados al delito.
“Arruinar la vida de niños y niñas tiene que ser severamente penado por la ley. El narcotráfico comienza a utilizar chicos de 6 años para la venta y a adolescentes para balaceras y sicariatos. Son estos chicos que al poco tiempo terminan descartados por el propio sistema o abatidos” explicó.
“La ley tiene que ser más dura con los más grandes y proteger las infancias, los adultos que corrompen a nuestros chicos tienen que estar presos”, dice al señalar que el proyecto legislativo supone un endurecimiento de las penas, de 5 a 15 años de presión -según el caso- para mayores que utilicen a menores de edad con fines delictivos organizados.
También abordó la necesidad de políticas serias de inclusión y de desarrollo económico. “Preparar a nuestros chicos para el nuevo mercado laboral, ayudar con exenciones impositivas a las Pymes que los empleen, nutrir ese círculo virtuoso, es una tarea que tenemos que poner en primer plano para alejarlos del delito y acercarlos a la cultura del trabajo”, expresó.
Los datos
De acuerdo a distintos datos que desprenden informes del INDEC, el Observatorio de Seguridad Pública y el Ministerio Público de la Acusación, en 2020 se registraron en la provincia de Santa Fe 373 homicidios, cifra superior a los 3 años anteriores.
“El gobierno provincial tiene abandonada a las fuerzas policiales en lo que hoy parece ser una lucha desigual contra las organizaciones criminales más importante del país”.
La precandidata hizo referencia al 40% de la flota de vehículos de la Policía de Santa Fe que está fuera de servicio, y los 2173 agentes que se encuentran sin funciones, números que se suman a una fuerza de seguridad con escasa o nula preparación, baja remuneración y que no cuenta con equipamiento adecuado para realizar sus tareas.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
El gobernador Maximiliano Pullaro, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.
La candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria recorrió Esperanza de la mano del Senador Rubén Pirola. Mirá la nota completa.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
Con la reciente reforma de la Constitución provincial, Santa Fe dejó atrás la figura de religión oficial y el Estado pasó a diferenciarse de lo religioso. Esto abrió una pregunta inmediata: ¿seguirán vigentes los feriados vinculados a celebraciones de la Iglesia Católica?
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).