
IMPACIENCIA Y ENOJOS POR LA RUTA 70-S: CONVOCAN A UNA REUNIÓN EN AURELIA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Se desarrolló la 77° edición de la fiesta de Esperanza con muy poca presencia de público en la Plaza San Martín. Elección de la reina y artistas locales se encargaron de un show que se dividió entre lo virtual y lo presencial.
REGIONALES09/09/2021Este miércoles 8 de setiembre se realizó la Fiesta Nacional de la Agricultura en Esperanza con características muy especiales por la pandemia y el clima imperante. Todo comenzó con los actos religiosos que se desarrollaron en la tarde y que terminaron con los fieles apretujados en el templo, fuera de todo protocolo preventivo covid.
Por la noche desde las 20 se produjo la recepción de autoridades, colectividades y banderas de ceremonia que marcaron el inicio del acto institucional que contó con las palabras de la Intendente Ana Meiners y el vicepresidente protémpore del Senador y legislador por Las Colonias, Rubén Pirola. El único dirigente presente fuera de las conocidas autoridades locales fue el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, quien destacó que el Ministerio de la Producción había realizado un aporte de $ 400 mil para que se realice la fiesta.
Luego llegaron las distinciones especiales. Primero la Sociedad Rural del Departamento Las Colonias reconoció post mortem a Danilo Steffen y también el momento sirvió para reconocer la tarea del personal de salud con Mónica González y Agostina Beloqui del vacunatorio de la ciudad y con Hugo Ortega, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y titular del ICIVET Litoral Conicet.
El Himno Nacional Argentino fue entonado por la Banda Municipal de Música dirigida por el Maestro Marcelo Huser e interpretado por el Prof. José María Rudolf. Para cerrar el acto, la canción a los Primeros Pobladores de Esperanza estuvo a cargo de la Banda Municipal de Música y del Coro de Niños de la Municipalidad de Esperanza.
Presentaciones artísticas
Una vez más se hizo presente Iván Faisal para interpretar el tema «Madre de Colonias», se presentó un espectáculo grabado en el Museo de la Maquinaria Agrícola con la representación artística «Ama, Historia y Trabajo» a cargo de la Compañía Folklórica «El Trigal» dirección Cristian Weimuller y María Albanese.
Más tarde la obra artística “Pequeñas Semillas” a cargo de alumnos del Área de Danzas: Folclórica, Clásica y Jazz del Liceo Municipal “José Pedroni”. Profesores: Fabián Fahsbender, María del Huerto Sánchez y Noella Russi y el novedoso show lumínico musical sobre la fachada del palacio municipal, con la actuación de artistas esperancinos: Gonzalo Feijó, Marcelo Burgui, Luis Prieto, Luciano Marcuzzi, Elbio Donnet y Raúl Rudolf, Fabián Fahsbender y Jeannette Hillman, Adrián Joris y Tamara Tosone, Pelos al Viento.
Elección de la reina
Entre ocho candidatas el jurado decidió que la esperancina Sofía Córdoba, Reina Provincial de la Zanahoria, sea la nueva soberana de nuestra Fiesta Nacional de la Agricultura. Sofía Müller que llegó al escenario como primera princesa de la Fiesta Nacional de la Frutilla fue elegida primera princesa y Wanda Sosa De Boever fue la segunda princesa, quien llegó como Primera Princesa de la Fiesta Provincial del Trigo.
Fuente: Redacción y Foto ESPERANZA DÍA X DÍA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.