
UNA VEZ MÁS, TENSIONES ENTRE CONCEJALES Y MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO NORTE
Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad


El abogado constitucionalista sentó posición en el debate que se generó en Juntos por el Cambio sobre el destino de la banca de Federico Angelini en el hipotético escenario que fuera elegido senador.
POLÍTICA09/09/2021 Editorial
Editorial
Durante la campaña que está finalizando para estas elecciones PASO, se generó un debate en Juntos por el Cambio por la candidatura de Federico Angelini y qué podría llegar a ocurrir en la cámara de diputados de la Nación si gana la senaduría. La precandidata Carolina Losada manifestó que si Angelini asume en el Senado su banca en diputados será ocupada por la dirigente Cesira Arcando que en 2019 estaba en Juntos por el Cambio y ahora volvió al peronismo y responde al gobierno nacional.
 
Se consultó sobre la controversia a Ricardo Gil Lavedra, abogado constitucionalista quien integró el tribunal que realizó el Juicio a las Juntas militares, y defendió la posición de la provincia de Santa Fe para que le devuelvan los fondos retenidos "inconstitucionalmente" sobre el impuesto al cheque durante la gobernación de Hermes Binner. Durante una entrevista radial, Gil Lavedra sostuvo que “la ley de paridad es muy clara y afirma que los reemplazos en los cuerpos legislativos son por dirigentes del mismo sexo. Pero ya hubo varios casos donde el reemplazo en el caso de un varón fue por una mujer (si es la que sigue en el orden de lista). El argumento que se utilizó fue que el espíritu de la ley es “ampliar los derechos de las mujeres”.
 
Es que la Cámara de Diputados de la Nación aún conserva un número de varones ocupando bancas muy superior al cincuenta por ciento, son 38 diputados varones más que diputadas mujeres, lo que genera que en la práctica jurídica se tome en cuenta el espíritu de la Ley de Paridad, que es precisamente equiparar la cantidad de mujeres en el Parlamento.
 
Por eso, sostuvo Ricardo Gil Lavedra, es que “últimamente, se está dando prevalencia a la mujer en estos casos. Incluso hay un proyecto de ley para el período de transición del sistema, que prevé que hasta que la Cámara llegue a la paridad real y mientras las mujeres sean menos, cuando sale un hombre y en la lista sigue una mujer, sea esta la que se queda con la banca”.
 
Finalmente agregó que es un tema que habrá que aclarar porque aún no hay doctrina consolidada.



Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada.

El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.

La diputada provincial Jimena Senn participó de la presentación del Programa de Apoyo a Clubes Santafesinos “Alentar”, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la ciudad de Rosario.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Los intrusos habrían forzado la entrada principal, destruido la central de alarmas y violentado una caja fuerte.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud







