
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Estas serían algunas de las nuevas económicas que adoptaría el Gobierno Nacional desde mañana para poder dar vueltas las elecciones de cara Noviembre. Los detalles en la nota.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS15/09/2021El presidente Alberto Fernández anunciaría este jueves un shock de medidas económicas tras la derrota del gobierno en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de las elecciones 2021. Lo central será una suba del salario mínimo, vital y móvil del 10%, un bono de 6 mil pesos para jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes mínimos, y el esperado cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) para los sectores más vulnerables de la economía.
Más de 7 millones de jubilados y pensionados recibirán así este bono de 6 mil pesos por única vez. Alcanza a quienes tienen ingresos inferiores a dos haberes mínimos, es decir unos 52 mil pesos.
En tanto el aumento del 10% en el SMVM se suma al 35% que ya avanzó en lo que va del año ese salario de referencia y llevará el aumento global para este año.
Las mismas fuentes adelantaron a medios oficialistas, que el jueves el mandatario anunciará la implementación de una nueva ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Sería la cuarta vez que se paga este aporte nacido al calor de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus Covid-19.
"Será un IFE más acotado y pensado para los sectores más postergados y más afectados por la inflación, la falta de empleo y la pobreza", explicaron.
Esta batería de medidas busca anticiparse al dato de pobreza en el primer semestre del año que dará a conocer el INDEC el próximo 30 de septiembre y que todas las proyecciones ya anticipan una suba con respecto al semestre anterior y por el cual entre el 42% y el 43% estaría alcanzado por la pobreza.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Tenía pedido de captura desde 2021 por una causa de Defraudación y Hurto Calificado
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.