
En la Legislatura, Rubén Pirola puso sobre la mesa los temas que duelen en Santa Fe
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
El encuentro fue en el despacho de Santiago Cafiero junto con Vilma Ibarra, Juan Zabaleta, Gabriel Katopodis, Matías Lammens, Sabina Frederic, Carla Vizzotti y Cecilia Todesca.
POLÍTICA15/09/2021No estaba en los planes de nadie: la reunión en el despacho de Santiago Cafiero tenía como objetivo terminar de ultimar los anuncios económicos que hasta temprano tenía planeado oficializar este jueves el mismísimo Presidente. Pero entrada la tarde se sumó Alberto Fernández, que encabeza desde pasadas las 16.30 junto a sus ministros de confianza que no renunciaron una cumbre en el primer piso de la Casa Rosada.
Al mediodía, la fuerte presión de La Cámpora y Cristina Kirchner para cambiar el rumbo del gobierno, cristalizada como nunca antes con las renuncias presentadas por escrito por Eduardo "Wado" de Pedro, Luana Volnovich, Fernanda Raverta, Juan Cabandié, Roberto Salvarezza, Tristán Bauer y un grupo de funcionarios de primera línea que responden al kirchnerismo, trastocaron todos los planes. Y provocaron una crisis sin precedentes en el seno de la coalición.
Con Fernández con su núcleo íntimo de colaboradores en una reunión con intendentes de la primera sección en José C. Paz -volvieron a Casa Rosada con gestos adustos y sin hablar con los periodistas acreditados-, el jefe de Gabinete convocó entonces a su despacho a los ministros de mayor confianza del jefe de Estado que están furiosos e inquietos con la maniobra K.
Además de Claudio Moroni, Cecilia Todesca, Matías Kulfas y Martín Guzmán, llegaron hasta la oficina de Cafiero Matías Lammens, Gabriel Katopodis, Juan Zabaleta, Carla Vizzotti y un puñado más de funcionarios entre los que se sumó Vilma Ibarra, llamada de urgencia por el primer mandatario.
Además, llegó a la Casa Rosada Aníbal Fernández, ex jefe de Gabinete y directivo de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, que el domingo, con la sorpresiva derrota en las primarias ya consumada, pidió a los gritos desde la pantalla de C5N un golpe de timón en el rumbo de la gestión.
La última en llegar fue la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, que estuvo en las últimas horas atravesada por un sinfín de versiones.
Jorge Ferraresi, ministro de Hábitat, consideró que cada funcionario “tiene su forma y estilo”. “Los ministros somos elegidos por el Presidente y no somos un grupo de ministros que definimos políticas, las políticas las define el Presidente y nosotros somos el brazo ejecutor. Cada uno a su estilo lo ha hecho (presentar la renuncia). Si Wado eligió la manera escrita el día de hoy, nosotros elegimos presentar la renuncia oralmente el mismo domingo o el lunes. La diferencia es de forma”, agregó.
“No hay nadie que haga planteos distintos o que sea una renuncia indeclinable. Algunos tenemos la oportunidad de hablar diariamente con el Presidente”, insistió el ministro de Hábitat. Consultado por la necesidad de realizar cambios en el Gabinete por la derrota electoral, expresó que “el Presidente es el que conduce, no es cuestión de nombres sino de política. En la elección nos quedamos cortos y me pidió que acelerara los procesos de construcción de viviendas. Empezamos a darle velocidad a la gestión”, dijo.
Sobre la cercanía que tienen los funcionarios que presentaron la renuncia pública con Fernández de Kirchner, Ferraresi aseguró que se considera “uno de los más cercanos a Cristina y la verdad que nadie me dijo lo que tenía que hacer”.
Respecto a la necesidad de implementar un cambio en el rumbo económico, descartó esa posibilidad y consideró que en realidad “hay que profundizar cómo hacer que los recursos le lleguen a la gente. Somos buenos para hacer políticas en los sectores más vulnerables. A veces se nos escapa la gente que queda en el medio que son los que decidieron no votaron”.
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
Te contamos en qué zona comienzan las obras y en qué etapa le tocaría el beneficio a Pilar, Nuevo Torino y Felicia, entre otras 25 localidades
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
El senador mantuvo encuentros institucionales y acompañó proyectos locales en cada comunidad
Se trata de Rubén Weder, oriundo de Humboldt, quien expuso una charla sobre la importancia de la reforma constitucional de la provincia ante alumnos de nivel secundario.
El incremento se pagará en tres cuotas y se suma una suma fija no remunerativa de $45.000
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.