
El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan
La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes


Abril Tolentino tiene 14 años y como se aburría en la pandemia se puso a criar gallinas felices: Ya tiene 800 y vende los huevos en su pueblo y la zona.
NACIONALES18/09/2021
#VillaMugueta es una pequeña localidad agrícola del sur de Santa Fe en la que viven unas 2.500 personas. Entre ellas Abril Tolentino, una joven de solo 14 años que en tiempos de pandemia, como se aburría de tanto encierro, les dijo a sus padres que quería comenzar a criar gallinas. Se inició como avicultora comprando diez, luego 20 y al cabo de poco más de un año de trabajo ya tiene 800.
Bichos de Campo estuvo en la pequeña localidad y pudo hablar con ella. Nos la presentaron como “la productora agropecuaria más importante del pueblo” y casi que tiene razón. En esta zona de chacareros, ubicada muy cerca de Alcorta, donde en 1912 se originaron las revueltas de arrendatarios que dieron origen a la Federación Agraria Argentina (FAA), es muy difícil encontrar casos de un crecimiento tan rápido. Por supuesto que Abril contó con ayuda de sus vecinos y su propia familia.

“Todo empezó en la pandemia. Se me ocurrió a mí que quería criar gallinas y me dijeron que sí. Primero habíamos comprado 10, luego 20, en el medio hicimos calabazas y con la plata que juntamos compramos otras 30, y bueno… Empecé así. Ahora tengo 800 gallinas”, nos contó Abril, que siempre vivió en Villa Mugueta pero ahora estudia en la Escuela Agrotécnica 327 de Bigand, el pueblo vecino.
La pequeña emprendedora le puso a su empresa el nombre MEVA, una sigla formada por las iniciales de su hermanito, su padre, su madre y el suyo propio al final. Las gallinas las cría en el campo familiar, donde había un pequeño gallinero al que debía ampliar el ritmo en que crecía su stock de ponedoras. Las gallinas pastorean de día pero a las noches hay que encerrarlas por temor al ataque de los depredadores. Abril hace una mueca al reconocer que por esos ataques a perdido muchas de sus aves.
Los huevos “de gallinas felices” que produce Abril son vendidos en maples por económicos 300 pesos (en la ciudad de Buenos Aires pueden llegar a cotizar al doble en los circuitos más acomodados). Están cuidadosamente empaquetados y tienen hasta etiqueta. Fuera de las cámaras, Abril nos cuenta que junto a sus colaboradores pesa uno por uno para clasificarlos por tamaño, y los limpia. Por ahora no tiene una calibradora que le haga más sencillo ese proceso.

No todo fue fácil. El emprendimiento de Abril debió recurrir estos meses algunas veces a los subsidios (en esta caso, de sus propios padres), para hacer frente al elevado precio del alimento balanceado con el que complementa la alimentación de sus gallinas. Recordemos que el maíz -el principal insumo de los avicultores- ha subido más del 100% de precio en medio de la pandemia. Eso descoloca hasta a los empresarios más audaces.
Otra tarea que asumió Abril con ayuda de su familia ha sido la comercialización de los huevos que recoge todos los días, y que van a comenzar a crecer en cantidad ahora que asoma la primavera. La mayoría los vende entre familias amigas de Villa Mugueta y otros pueblos de la zona, pero se los han encargado desde Rosario. Así se empieza.
Mirá la entrevista a Abril Tolentino:
Fuente: http://www.bichosdecampo.com/





La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

Falleció hoy en Sta. Fe a los 74 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

Vecinos se capacitan gracias al programa provincial Santa Fe Impulsa







