
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Al menos 2 casos de bebés internados en el Hospital de Niños Orlando Alassia con cocaína en sangre y orina. Uno de ellos diagnosticado con síndrome de abstinencia por consumo propio. El triste relato en la nota.
REGIONALES27/09/2021SÍNDROME DE ABSTINENCIA POR CONSUMO CRÓNICO"
Así lo confirmó Osvaldo González Carrillo, director del Hospital de niños, Orlando Alassia, respecto a uno de los bebés que presenta cocaína en su organismo.
En el transcurso de una semana, el personal médico del Hospital de Niños Orlando Alassia encontró cocaína en el organismo de dos bebés de menos de dos años edad, que no están relacionados entre sí.
En diálogo con la prensa, González Carrillo dió detalles sobre el caso del bebé que ingresó la semana pasada al nosocomio, el cual tiene un año y un mes, mientras que el caso del sábado tenía casi dos años.
“Un chico de casi dos años ingresó traído por el tío por convulsiones. Se lo trata y bueno, se le pide todo al laboratorio, donde se le encuentra restos de cocaína en orina. El tío se da a la fuga”, relató el titular del hospital. “Lo viene a buscar la madre y se lo lleva al chico, por eso se hace la denuncia policial, y es traído el sábado a la tarde donde queda internado el paciente”.
El pequeño permanece internado porque presenta síndrome de abstinencia, lo que según el profesional, significa que el consumo es crónico. “Cuando hay síndrome de abstinencia es porque el consumo no es algo casual. Por eso es muy probable que sea a través de la leche materna”.
En niños tan chiquitos, el síndrome de abstinencia puede abarcar desde rechazo al alimento, temblores, alteración del tono muscular, fiebre, irritabilidad y vómitos, entre otros síntomas.
“Comenzar con drogas a tan corta edad ya nos da un futuro bastante incierto”, se lamentó Carrillo. “El consumo crónico la verdad que es muy grave porque produce un retraso en el desarrollo, produce lesiones neurológicas, y estos cuadros de abstinencia que la verdad son bastante severos; aparte de que el chico convive en un medio ambiente que no lo favorece para su desarrollo tampoco”.
CASOS SIMILARES:
El doctor González Carrillo aseguró que estos casos no son habituales, y sorprendió mucho al personal médico. “Con esta edad no es frecuente, pero lo que sí se suele ver a veces en neonatología son las madres que consumen y por ahí el chico hace un síndrome de abstinencia”.
“Nos llamó la atención que hayan sido dos chicos lactantes, porque generalmente lo que uno suele ver son chicos de 13 a 15 años, que puedan tener consumo de cocaína. Pero en un chico de un año y medio o dos años no es consumo del paciente, ingresa por otra vía”, explicó.
En el año 2019 se había registrado un caso similar con una beba de un mes de vida, que conforme a la declaración de su madre, ella consumió cocaína antes de amamantarla y así fue como había pasado a su hija.
Además, el especialista puntualizó que se suelen ver casos de consumo durante el embarazo en el Hospital. “Cuando la madre consume frecuentemente en el embarazo es mucho más probable que el chico cuando nazca haga un síndrome de abstinencia, y a veces pueden ser cuadros leves, graves y hasta llegar a un cuadro muy grave. El síndrome de abstinencia tiene una variante clínica muy importante, han fallecido pacientes por síndrome de abstinencia”, puntualizó.
Ambos hechos ocurridos esta semana fueron denunciados a las autoridades correspondientes y se encuentran en investigación. “Lo que nosotros hacemos es el tratamiento del cuadro del chico e hicimos la denuncia; la investigación ya queda a cargo de la Secretaría de la Niñez y la Fiscalía”, precisó Carrillo.
Y finalizó: “Lo que se aporta es lo que está en la historia clínica, lo que vieron los profesionales al ingreso, qué es lo que se piensa por la patología y el aporte de a qué corresponde el síndrome de abstinencia”.
Fuente: Diario Uno Santa Fe
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
Alumnos de las escuelas locales se midieron en una competencia de gestión de empresas y ya hay clasificados a la instancia nacional en Misiones
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
Falleció en FELICIA a la edad de 82 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy martes 16 hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
Falleció en FELICIA a la edad de 80 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy miércoles 17 hs . Oficio Religioso Iglesia evangélica local. Cementerio de Felicia - Empresa Furlotti SRL.