LA POBREZA SE MULTIPLICÓ POR 7 EN EL GRAN SANTA FE


El Gran Santa Fe tenía 7% de pobreza y 1,8% de indigencia en el primer semestre de 2011, en la medición de personas sobre su población total. Ese drama es 7 veces mayor 10 años después con 50,5% de santafesinos pobres. La indigencia -que alcanza a quienes no tienen ingresos para comprar un mínimo energético y proteico de la canasta alimentaria- se multiplicó casi por 6, hasta llegar al presente con 10,4%.
Los números son algo mejores pero no menos dramáticos para el Gran Rosario. En los 10 años de la comparación, pasó de 5,9% a 39,4% en pobreza, y de 2,6% a 10,6% en indigencia.
La macroeconomía puede ayudar a explicar el gran escenario de esa evolución pobrista. Según datos del Banco Mundial/OCDE, el país tenía un PBI de 530,1 mil millones de dólares de PBI en 2011 y sumó 383,0 mil millones de la misma divisa al cierre del pasado año. Su mejor momento en la década fue en 2017, con U$ S 643,6 mil millones ; el 2019 cerró con 445,4 mil millones de PBI.
Por: Ignacio Hintermeister
