
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En la segunda jornada de la conferencia, el presidente de la Argentina pidió "crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos".
ECONOMÍA Y NEGOCIOS02/11/2021El presidente Alberto Fernández expuso en la segunda jornada de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), y resaltó el compromiso del país con el Acuerdo de París.
En su ponencia, en Glasgow, propuso la creación de mecanismos de pagos de deuda por servicios ecosistémicos. “Hay que crear un canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental”, explicó ante los líderes mundiales.
El presidente remarcó que la Argentina tiene como política de Estado el cuidado ambiental implementando diferentes acciones, que van de la mano con el Acuerdo de París.
“Elevamos nuestra Contribución Determinada Nacional (NDC) un 27,7%, respecto a la de 2016. Asumimos el compromiso de favorecer la inversión y el desarrollo de encadenamientos productivos nacionales para avanzar con una matriz energética inclusiva, estable, soberana, sostenible y federal”, declaró.
Además, anunció que van a enviar al congreso medidas para erradicar la deforestación ilegal tipificándola como delito ambiental, con la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
En el cierre planteó la creación de un “Comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en vías, que trabaje en la definición de una hoja de ruta sobre cómo movilizar los fondos necesarios”.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.