
El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan
La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes


El gremio de los trabajadores de la industria lechera y el Centro de la Industria Lechera acordaron una actualización en los haberes que se producirá escalonadamente hasta marzo del año próximo. Conocé a cuánto salta cada categoría.
NACIONALES17/11/2021
El gremio de los trabajadores de la industria lechera, Atilra, informó en un comunicado que consiguió un incremento salarial del 50% para sus afiliados.
“La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) y el Centro de la Industria Lechera (CIL), llegaron a un acuerdo paritario en el Ministerio de Trabajo de la Nación, con un aumento salarial del 50% que se terminará de pagar en marzo del próximo año”, indicó el sindicato.
Según Atilra, además las partes “acordaron un 6% en los próximos cuatro meses a cuenta de la negociación del 2022 y un bono de $20.000 en cuatro cuotas de $ 5000, pagadero entre los meses de diciembre, enero, febrero y marzo”.
“Este entendimiento será sometido a las asambleas de base de Atilra para su aprobación. Se prevé que para esta semana esté firmado el acuerdo paritario”, indicó el gremio que conduce Héctor Ponce.
Fuentes del sindicato precisaron que en la actualidad estas son las remuneraciones en la actividad:
categoría A $78.297,
categoría B $86.127,
categoría C $93.957,
categoría D $101.787,
categoría E $109.617
y categoría F $117.446.
En tanto, a marzo de 2022 así quedarán los salarios:
categoría A $93.957,
categoría B $103.353,
categoría C $112.749,
categoría D $122.144,
categoría E $131.540
y categoría F $140.936.
Fuente: El Eco de Sunchales





La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

Falleció hoy en Sta. Fe a los 74 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

Vecinos se capacitan gracias al programa provincial Santa Fe Impulsa







