
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Un 6 de Enero de 1992 la creciente causaba estragos en la ciudad turística cordobesa, recordamos ese feo momento con fotos inéditas.
NACIONALES07/01/2022En Carlos Paz, la creciente dejó bajo las aguas gran parte de la ciudad y Eldor Bertorello el historiador con quizás el mayor archivo sobre los eventos de esa ciudad lo recuerda de esta manera:
6 DE ENERO DE 1992
AGUAS INVASORAS
En el centro, la crecida de los ríos, ha dejado huellas en la memoria de los pobladores, ya que un fenómeno de este tipo raramente se tiene ocasión de presenciar y cuando esto ocurre no se olvida, 1931,1975 fueron las anteriores crecidas.
Afectó seriamente viviendas cercanas al río y el lago, el área céntrica comercial, vehículos, instalaciones de balnearios y camping, quedando muy restringidos los servicios públicos de agua potable, energía eléctrica, teléfonos y el tránsito.
Zonas céntricas son totalmente inundadas como el caso de Galería Acuario donde el agua penetró por la calle Alem, el puente central sufre severos daños, el pico de la creciente llegó a las 10,45.
El puente Carena (puente central) totalmente anegado – Foto: Eldor Bertorello/Encuentros
Evacuados y daños en viviendas
Se evacuaron 27 viviendas, 15 personas de zonas precarias cercanas al Fantasio, se rescataron 5 personas a punto de ahogarse, procediéndose a la evacuación de los pasajeros de dos hoteles céntricos.
Fue arrasada la confitería del Fantasio y los puestos de todas las playas del lago, un circo en la actual zona de Zebra sufrió las mismas consecuencias. Dentro de la galería Acuario las aguas alcanzaron un metro de altura por Alem , varios vehículos quedaron cubiertos por el aluvión.
La Secretaría de Turismo en la Terminal de Ómnibus bajo las aguas – Foto: Eldor Bertorello/Encuentros.
Se cortaron vados y el puente central que se mantuvo cerrado durante dos días, las barandas y farolas se doblaron y arrasadas por el rio, las defensas de la Costanera céntrica cedió por la presión de las aguas, sin dudas los vecinos de la calle Pellegrini se contaron entre los más damnificados en sus viviendas.
Las válvulas de evacuación, cola de la novia, fuera de funcionamiento hicieron muy lento el descenso del lago.
Fuente: Eldor Bertorello para su grupo de Facebook EncuentroS con la Villa de Don Carlos Nicandro recuerda una de las inundaciones más grandes que sufrió Carlos Paz.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
Falleció en Pilar a los 100 años de edad el Sr Arnaldo Saúl Araya (Pucho). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.