
LA MÚSICA QUE NACE EN “LAS COLONIAS” RESONARÁ EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN
El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.


Durante el fin de semana unos pescadores capturaron el ejemplar de particular pigmentación.
REGIONALES18/01/2022
Un pescador artesanal se encontraba en el río Paraná cuando se encontró con una extraña especie. El sábado por la tarde pescó un “Surubí albino”, es decir, una especie que pocas veces es vista y que se caracteriza por su pigmentación. Por tal motivo, un especialista explicó la particular condición del animal y el motivo de su coloración.
El animal fue encontrado por Víctor, un pescador del barrio Los Arenales quién se encontraba en el río Paraná. Es decir, una zona predilecta por los aficionados de la pesca debido a que suelen encontrarse distintos ejemplares. De acuerdo a lo indicado fue en dicho lugar donde se capturó un extraño “Surubí albino” el cual se destaca por ser el primero de su especie con una mutación genética.
La especie capturada es un “Surubí Blanco o Albino” de 14 kilos el cual fue hallado a siete metros de profundidad, aproximadamente. Víctor, detalló que lo pudo atrapar usando una malla de arrastre en la zona conocida como “cancha de medio”, ubicada frente a la ciudad de Paraná. Debido a su tamaño y pigmentación, las fotos del animal llamaron la atención de muchas personas que se preguntaron el motivo de la coloración.
Un integrante de la Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos remarcó que “interesaba el estudio del ejemplar” pero no se informó el destino del “Surubí albino”. A su vez, se informó que “el albinismo es una condición causada por un gen autosómico recesivo que afecta la pigmentación normal”. Por ende, se indicó que en los peces de agua dulce “son extremadamente raros, pero excepcionalmente se pueden dar en algunas especies”.
Por otra parte, los especialistas remarcaron que el “Surubí albino” encontrado este fin de semana “es muy llamativo” debido a que llegó a pesar 14 kilos. Al respecto, se indicó que por lo general “no sobreviven mucho tiempo debido a su debilidad a la luz del sol por su falta de color”, característica que los hace ser muy vulnerables frente a los depredadores.




El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

La jornada fue organizada por Bomberos Voluntarios de Pilar, en el marco de sus actividades de formación abierta a la población.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







