
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es una de las medidas que está en en la agenda del Gobierno, según informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. Las claves de su ejecución
NACIONALES17/02/2022El Gobierno analiza la implementación de un impuesto a la vivienda vacía para impulsar una mayor oferta de alquileres en el mercado. Así lo confirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en la conferencia de prensa de este jueves.
“Está claro que la Ley de Alquileres no cumplió con la función esperada, ni por los inquilinos ni los propietarios. Hay que mejorar esa ley y hay que encontrar una solución al tema de los alquileres”, señaló Cerruti.
“Hoy hay familias a las que el pago del alquiler implica casi el 36% a 40% de sus salarios. Es un problema que afecta a todos los sectores. En la ciudad de Buenos Aires hay cada vez más inquilinos que propietarios. No sube la cantidad de habitantes pero ha subido la cantidad de inquilinos”, agregó.
Según destacó, la medida se analiza ya que hay mucha "vivienda ociosa", ya que hay propiedades que se construyen o compran para ahorro o para especulación inmobiliaria, en otros casos y que no está puesta en el merado del alquiler, tal como afirmó.
"Por lo tanto, inflación, viviendas ociosas, pocas viviendas para más inquilinos, hace que el precio de los alquileres empiece a ser prohibitivo para muchas familias y sobre todo para los jóvenes que necesitan alquilar su primera vivienda”, consideró la portavoz presidencial.
Esta semana, el secretario de Comercio Roberto Feletti encabezó la primera reunión de la Mesa de Trabajo sobre Alquileres, que reúne a representantes de inmobiliarias, desarrolladoras, inquilinos y organizaciones sociales. Cada sector se comprometió a aportar propuestas para aumentar la oferta y mejorar el acceso a los alquileres.
Desde el lado de las inmobiliarias, propusieron beneficios impositivos para los dueños que decidan poner sus inmuebles en alquiler. Mientras que las federaciones de inquilinos se sumaron a la idea de crear un impuesto a la vivienda vacía. “Estamos ante un problema, ya que hay falta de oferta de viviendas y hay incertidumbre para los inquilinos sobre el precio de los alquileres”, indicó Feletti luego de la reunión.
“Esperamos tener medidas pronto. Fue una primera reunión y es la manera en la cual hay que resolver estos temas”, dijo Cerruti consultada sobre las opciones que está analizando el Gobierno para el mercado de los alquileres.
Fuente; ECO365
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.
La diputada provincial, Jimena Senn, sigue trabajando y gestionando en todo el departamento Las Colonias, con el compromiso de acompañar a cada comunidad, atender sus necesidades y promover el crecimiento de todo el territorio.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.