
Tepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.


El ex presidente publicó este domingo un texto donde se refirió a la situación migratoria de Argentina. La respuesta no tardó en llegar y fue la vocera del Gobierno quien dijo que las cifras cuestionadas por el líder PRO “son de cuando él era presidente”.
POLÍTICA21/02/2022
Editorial
Un polémico ida y vuelta se vivió este domingo con dichos cruzados entre el ex presidente Mauricio Macri y la vocera del Gobierno nacional Gabriela Cerruti. El primero en disparar fue el ex mandatario quien a través de una carta publicada en Facebook aseguró que el país está en su “mayor éxodo de la historia”. Más tarde, la funcionaria advirtió que el líder de Juntos por el Cambio había tomado datos del 2019. Es decir, cuando él estaba sentado en el sillón de Rivadavia.
El líder del PRO había cuestionado a la actual gestión nacional, alegando que se vive el “mayor éxodo de argentinos de la historia”. Y consideró que se debe al “hartazgo de los ciclos negativos que se repiten en la Argentina y la falta de futuro que produjo el actual gobierno”. “Este aluvión de emigrantes es sin duda una fractura en la historia argentina”, sentenció Macri.
Por su parte, Cerruti recogió el guante: “Las cifras son de 2019, cuando él era presidente”, expresó la portavoz presidencial en alusión a los mensajes del máximo exponente de Cambiemos.
“Datos de la ONU indicaban que en 2019 un millón de argentinos vivía ya en el exterior, el 2,27% de la población del país”, expone el editorial dominical.”No llama la atención que Mauricio Macri haga una declaración de principios basada en un editorial de La Nación. Lo insólito es que no repare en que las cifras son del 2019, cuando él era presidente”, posteó Cerruti en su cuenta de Twitter.





La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada.

El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.

La diputada provincial Jimena Senn participó de la presentación del Programa de Apoyo a Clubes Santafesinos “Alentar”, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la ciudad de Rosario.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).

La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé

La obra mejora la accesibilidad y el orden urbano en un sector clave del centro de Pilar.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.







