
El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan
La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes


Es el piso salarial sobre el cual deberán negociar las provincias con los sindicatos locales. Se pagará en cuatro tramos e incluirá sumas fijas. El ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo en casi todo el país
NACIONALES21/02/2022 infobae
El gobierno nacional llegó hoy por la tarde a un acuerdo con los gremios docentes. El ministro de Educación, Jaime Perczyk, les ofreció a los cinco sindicatos un aumento del 45,45% en cuatro tramos para el salario inicial de los maestros. La oferta fue aceptada por los gremialistas, que formalizarán la respuesta en la próxima reunión.
El salario inicial que se fija en la paritaria nacional es el piso a partir del cual después negocian las provincias con sus sindicatos de base. El acuerdo abre buenas expectativas para un inicio sin conflictos del ciclo lectivo, que en casi todo el país será el 2 de marzo salvo la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza cuyos alumnos regresaron hoy las aulas.
La propuesta incluye cuatro tramos de aumento: 21,21% en marzo ($50.000), 8,08% en junio ($53.333), 8,08% en agosto ($56.666) y 8,08% en septiembre ($60.000). A su vez, la oferta agrega un aumento del 81% a septiembre del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que alcanzará el monto de $5.141 y otros $2.250 por mes por conectividad.
En septiembre, una vez cumpldo el último tramo de aumento, se reabriría la negociación para analizar los avances de la inflación. Durante la reunión de hoy también se acordó la creación de la Comisión de Seguimiento del Salario que justamente medirá el impacto de la inflación y recomposición (cláusula monitoreo).
Del encuentro participaron representantes de los cinco sindicatos de alcance nacional: Ctera, Uda, Cea, Amet y Sadop. Todos ellos aceptaron la oferta, pero quedaron en presentar la propuesta a sus afiliados antes de formalizar el acuerdo.
“Lo destacable es que este aumento es para un primer tramo, para una primera oferta semestral que volverá a revisarse en el mes de septiembre. No es para todo el año. La oferta del gobierno es para el primer semestre”, expresó Sergio Romero, secretario general de Uda.
Hasta el momento pocas provincias iniciaron las negociaciones con sus sindicatos locales: la provincia de Buenos Aires, CABA, Misiones, Catamarca, Santa Fe, Mendoza y Chubut. “Todos estaban esperando el ofrecimiento de Nación. Ahora no hay motivos para no convocar a los sindicatos. Sí o sí deberían arrancar las negociaciones”, señaló Sara García, titular de Amet.




La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

Falleció en Pilar a los 83 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy lunes en el Cementerio de Humberto Primo previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.

El Gobierno de Santa Fe anunció una actualización salarial que se reflejará en los haberes de noviembre, compensando parte del desfasaje inflacionario del último cuatrimestre. El Mínimo Garantizado pasará de 70.000 a 100.000 pesos.

La función será el 28 de noviembre en el Salón Parroquial, con obras humorísticas y show musical.







