
En la Legislatura, Rubén Pirola puso sobre la mesa los temas que duelen en Santa Fe
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
El acto fue encabezado por el gobernador Omar Perotti. Se trata de 16 kilómetros que unen el final de la variante Oeste en Rafaela con el cruce con la ruta provincial N°13. La inversión será de $7.000 millones y la licitación se realizará el 15 de marzo.
POLÍTICA07/03/2022El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes el acto en el que se anunció la licitación de la obra de la Autopista de la Ruta Nacional N°34. Se trata del tramo de 16 kilómetros que va desde el final de la variante Oeste en Rafaela, hasta el cruce con la ruta provincial N°13, en Ataliva.
Los trabajos, que cuentan con un plazo de obra de 24 meses, demandarán una inversión de 7.000 millones de pesos e incluyen la duplicación de la calzada y la construcción de nuevos puentes.
En su discurso, el mandatario provincial recordó que “en cada una de las oportunidades que recorrimos los avances de obras en la Ruta 34, ustedes nos habrán escuchado generar el reclamo y el esclarecimiento ante toda la población de esos kilómetros, que quedaron fuera de la licitación, que fueron retirados del presupuesto de la obra por el anterior Gobierno Nacional”, recordó Perotti.
En ese sentido, el gobernador indicó que “las explicaciones podrán ser muchas, pero la realidad es que desapareció del presupuesto y hubo que ponerse a trabajar nuevamente para que Vialidad Nacional pudiese incorporar una licitación para hacer ese llamado”, dijo; y agregó que durante la última visita del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, “cuando hicimos la habilitación con ingreso a la localidad de Susana, le planteamos esta necesidad y él asumió públicamente el compromiso de acompañarnos en esa obra. Y ahora queda plenamente ratificado”.
El gobernador confirmó al respecto que “el 15 de marzo se va a licitar ese tramo, con un presupuesto de 7.000 millones de pesos, y que nos va a permitir en la salida de la variante, poder unir ese tramo con Ataliva y dejar ya prácticamente resuelta toda la situación que nos une desde Angélica hasta Sunchales”.
“El llamado a esta licitación es una importante decisión del Gobierno Nacional, y haber recuperado este tramo, le da lógica y sentido común, a lo que nunca debimos haber perdido en la trascendencia de esta obra”, valoró Omar Perotti.
Asimismo, el mandatario agregó que Vialidad Nacional resolvió también “el reconocimiento presupuestario de todas las obras complementarias para trabajar en los accesos a la ciudad de Sunchales. Es decir que vamos a poder tener no solamente el ritmo de obra necesario para la culminación de las obras en el ingreso a Sunchales, sino la posibilidad real y concreta de tener el 15 de marzo la licitación que nos permita unir este tramo de la Ruta 34 ya definitivamente convertida en una autopista”, concluyó.
Del acto realizado en la Municipalidad de Rafaela, participaron también el intendente de esa ciudad, Luis Castellano; el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; el jefe del Distrito 7 de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez; el presidente comunal de Ataliva, Marcelo Bergese; y representantes del Centro Comercial de Rafaela, entre otros.
16 KILÓMETROS
El tramo licitado comprende la duplicación de la calzada por la traza existente sobre 16 kilómetros, nuevos puentes (dos por mano) en los arroyos Calaveras y Penquitas, un intercambiador en el acceso a la localidad de Lehmann y un distribuidor de tránsito a distinto nivel en el cruce de RNN°34 con la RPN°13.
Asimismo, en el trayecto se incorporará un retorno entre Lehmann y Ataliva, con dos puentes nuevos sobre la zona del ferrocarril cerca del cruce con RPN°13; y la adecuación de la mano existente con repavimentación de calzada y banquinas.
UNA OBRA ESTRATÉGICA
A su turno, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, expresó que “la transformación de la Ruta 34 en autopista es una obra estratégica para la región y la ciudad, no solamente en materia de seguridad vial, sino también en lo referente a la producción, ya que vincula nuestras ciudades, pueblos y los sectores industrial, comercial y agropecuario”, y reconoció que “por la gestión del gobernador y del gobierno nacional, esta obra se va a poder llevar adelante”.
Mientras tanto, Fabio Sánchez remarcó que "es un sueño que se va a cumplir", y recordó que "el gobernador había prometido realizar sí o sí esta obra, igual que el ministro Gabriel Katopodis, que iban a hacer lo posible para sacarla adelante". Asimismo, el funcionario remarcó la importancia del tramo al indicar que el proyecto contempla la construcción de "9 puentes, algunos son dobles", y destacó los avances sobre la Ruta 34 "que, para muchos, era impensado ver el ritmo de obra que hay hoy".
Finalmente, el senador departamental, Alcides Calvo, remarcó que se se trata de "una obra estratégica para el departamento y para casi más de 200.000 personas", y destacó las gestiones del gobernador para que la obra pueda concretarse, así como "las numerosas reuniones que se realizaron con intendentes, presidentes comunales, productores, porque había muchas cosas por solucionar, pero con voluntad y gestión a veces se consiguen obras como esta, que va a marcar un antes y un después para más de 30 localidades".
MESA DE TRABAJO CON EL CENTRO COMERCIAL
Durante la mañana, el gobernador mantuvo un desayuno de trabajo con autoridades del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Allí se abordaron cuestiones referidas a la agenda común que tiene la institución con el gobierno provincial vinculadas al sector productivo. Se repasaron acciones institucionales, programas específicos de financiamiento, de ciencia y tecnología, y trabajos de infraestructura para la ciudad y la región. También se detallaron algunas de las actividades que se realizarán este año por los 90 años de la institución, de las que la provincia tomará parte.
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
Te contamos en qué zona comienzan las obras y en qué etapa le tocaría el beneficio a Pilar, Nuevo Torino y Felicia, entre otras 25 localidades
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
El senador mantuvo encuentros institucionales y acompañó proyectos locales en cada comunidad
Se trata de Rubén Weder, oriundo de Humboldt, quien expuso una charla sobre la importancia de la reforma constitucional de la provincia ante alumnos de nivel secundario.
El incremento se pagará en tres cuotas y se suma una suma fija no remunerativa de $45.000
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.