
En la Legislatura, Rubén Pirola puso sobre la mesa los temas que duelen en Santa Fe
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
El ministro Costamagna y funcionarios de su cartera se reunieron con un grupo de industriales santafesinos encabezados por los presidentes de la Asima, Ignacio Tanzi, y de la Cafma, Eduardo Borri.
POLÍTICA09/03/2022El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por miembros de su gabinete, recibió este martes a una veintena de fabricantes de maquinaria agrícola de Santa Fe para analizar la situación del sector y plantear una agenda común. El encuentro tuvo lugar en el stand institucional del Gobierno de Santa Fe en Expoagro, y contó con la participación de los presidentes de la Asociación Santafesina de Industriales de la Máquinas Agrícolas y Sectores Afines (Asima), Ignacio Tanzi; de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Eduardo Borri; y el secretario de Industria, Claudio Mossuz; el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher; el subsecretario de Pequeña y Mediana Industria e Innovación, Marcelo Comelli; el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Iván Piascik; y el director de Tecnología e Innovación, Enrique Bertini.
Acerca de los temas tratados, Costamagna afirmó: “En el encuentro se pusieron de relieve los signos de recuperación que muestra el sector. Manifestamos el apoyo ofrecido por la Provincia a través de los créditos Santa Fe de Pie a través de los cuales empresas del sector ya han monetizado, o están próximas a hacerlo, más de 1.100 millones de pesos destinados a mejoras productivas”.
Además, Mossuz planteó a los industriales el trabajo que se está haciendo para contar en el corto plazo con un nuevo régimen de promoción industrial. “En el año 2009 teníamos un promedio de 120 industrias promocionadas. Para 2019 había poco más de 30. Es evidente que fue decayendo tanto la promoción industrial como el interés de las industrias por ingresar en este régimen. Esta nueva propuesta va a intentar dar vuelta esa ecuación y hacer foco en el sector pyme, incorporando otras alternativas que permitan considerar cuestiones de género, comercio exterior, adquisición de tecnología, entre otras, y ya no solamente el incremento de capacidad productiva y de personal”, explicó.
Junto a esta iniciativa, el secretario de Industria agregó que están diseñando un nuevo programa de asistencia al trabajo industrial que, según detalló, “pretende incentivar el trabajo industrial a través de un subsidio provincial a aquellas empresas que incorporen mano de obra”.
Por otra parte, los funcionarios e industriales abordaron las consecuencias que supone el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania para la economía santafesina, y para el sector de la maquinaria agrícola en particular. En este sentido, manifestaron que un 20% de las exportaciones del rubro tienen por destino a estos dos países y muchas empresas santafesinas poseen contratos con compradores rusos y ucranianos cuya vigencia se ha visto supeditada a la coyuntura. Desde la Secretaría de Comercio Exterior aseguraron que ya se están llevando adelante avanzadas gestiones a los fines de garantizar los contactos comerciales. Asimismo, se destacó la preponderancia que en este contexto adquieren los mercados limítrofes como son los de Uruguay, Bolivia y Paraguay.
A su turno, Tanzi ponderó la política de financiamiento productivo que lleva adelante la Provincia a través de Santa Fe de Pie: "Es una herramienta excelente para nosotros ya que el crédito es fundamental para poder concretar las ventas. También es importante destacar la predisposición del ministro y sus funcionarios a fin de que nuestro sector siga pujando y generando empleo para poder expandirse”.
Finalmente, Borri manifestó su beneplácito por los anuncios y comentarios expresados, y destacó la necesidad de contar con una ley que permita distinguir la maquinaria agrícola de fabricación nacional de aquella importada o ensamblada en el país. El objetivo de esta propuesta es poder enfocar de manera más precisa los esfuerzos del Estado para hacer más eficiente el estímulo a los fabricantes nacionales.
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
Te contamos en qué zona comienzan las obras y en qué etapa le tocaría el beneficio a Pilar, Nuevo Torino y Felicia, entre otras 25 localidades
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
El senador mantuvo encuentros institucionales y acompañó proyectos locales en cada comunidad
Se trata de Rubén Weder, oriundo de Humboldt, quien expuso una charla sobre la importancia de la reforma constitucional de la provincia ante alumnos de nivel secundario.
El incremento se pagará en tres cuotas y se suma una suma fija no remunerativa de $45.000
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.