
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Los chacareros van por una movilización a nivel nacional. La oposición presentó un proyecto para anular el decreto que avala el incremento de la alícuota. Además, denunciaron penalmente a Alberto Fernández.
NACIONALES22/03/2022Tras el aumento por decreto de 2 puntos a las retenciones a la harina y el aceite de soja dispuesto por el Gobierno, la oposición y los productores comenzaron una serie de medidas para frenar las medidas del Gobierno.
Este lunes diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto para rechazar el decreto del Gobierno. Asimismo, el diputado del mismo bloque, Ricardo López Murphy, denunció penalmente a Alberto Fernández por el incremento de la alícuota a los subproductos sojeros "por su atropello a la Constitución Nacional". "La suba de retenciones anunciada es facultad del Congreso, no del Poder Ejecutivo", criticó el legislador.
En tanto, alrededor de 300 productores protestaron por la medida con un tractorazo en la localidad entrerriana de Gualeguaychú.
“Decimos basta, basta de ser el blanco fácil, basta de ser el sector al que todo el mundo apunta como especulador, sacándole siempre y sin darle nada a cambio porque ni siquiera tenemos caminos ni conectividad como la gente”, reclamó Matías Martirena, presidente de la Filial Gualeguaychú de Federación Agraria Argentina (FAA).
Allí, convocados por las delegaciones locales de Sociedad Rural Argentina, FAA y FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos), se reunieron para protagonizar una caravana contra las políticas del gobierno nacional para el sector. El aumento por decreto de los derechos de exportación de la harina y el aceite de soja del 31% al 33% anunciado el sábado pasado por el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, para constituir un fondo que subsidie a la molinería de trigo, fue la gota que colmó el vaso, pero también reclamaron por las intervenciones en los mercados, así como por un inminente aumento del impuesto inmobiliario rural en esa provincia.
Bajo la consigna “Por Argentina y el campo, decimos basta”, unas 150 camionetas, 30 tractores y decenas de autos se concentraron en la rotonda de Ceibas para marchar hacia Gualeguaychú. “El incremento de derivados de la soja lo terminamos pagando los productores y constituye un nuevo aumento de la presión fiscal que soportamos quienes producimos la tierra”, sostuvieron en la asamblea que tuvo la participación del senador Alfredo de Ángeli y el diputado Rogelio Frigerio quienes acompañaron a los productores aunque no hicieron uso de la palabra.
Para los manifestantes, esta medida junto a la intervención en el comercio de carnes, la determinación de cupos exportables y la creación de fideicomisos que se financian con parte del precio de los granos (trigo y maíz), demuestra “el marcado sesgo anticampo del gobierno nacional”.
“Hay mucha bronca y mucha indignación en todo el sector agropecuario por las medidas que tomó el Gobierno que chocan con lo que ha venido anunciando el ministro Domínguez”, dijo Juan Diego Etchevehere, director de SRA de Entre Ríos, en Ceibas.
La supuesta “guerra contra la inflación” inaugurada por el presidente Alberto Fernández el viernes pasado con un aumento de retenciones y la creación de un fondo triguero, recurre “a medidas que han fracasado en el pasado y que han demostrado no sólo que no bajan los precios, sino que crean incertidumbre que deriva rápidamente en nuevas subas de precios, pergeñadas por los pícaros de siempre y perjudicándonos a todos en tanto consumidores”, señaló el titular de FAA, Carlos Achetoni.
Y aseguró que el incremento de los derechos de exportación a la harina y aceite de soja lo vuelve a asumir el agricultor ya que “los diversos eslabones de la cadena ajustan al productor cuando ven limitadas sus ganancias”.
TAGS Entre Ríos
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
Falleció en Pilar a los 100 años de edad el Sr Arnaldo Saúl Araya (Pucho). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.