La superficie de Mercurio estaría cubierta por millones de toneladas de diamantes

El suelo de Mercurio, que está compuesto por una capa de grafito, estaría cubierto de diamantes debido a los impactos de meteoritos durante millones de años.

CURIOSIDADES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA24/03/2022

1010x567_mercurio-409378-071302

Un nuevo estudio elaborado por el científico planetario Kevin Cannon, de la Escuela de Minas de Colorado (EE.UU.), sugiere que el suelo de Mercurio, que está compuesto por una capa de grafito, podría estar cubierto de diamantes debido a los impactos de meteoritos durante millones de años.

Cannon participó en la 53° Conferencia de Ciencias Planetarias y Lunares, celebrada en Texas, donde expuso los resultados de su investigación, que indican que los impactos de los meteoritos transformaron aproximadamente un tercio de la corteza mercuriana en un gran depósito de diamantes, superando 16 veces las reservas estimadas en el planeta Tierra.

 
 
El científico describió que el proceso de formación de los diamantes se debió a que el suelo fue sometido a presiones y temperaturas muy altas provocadas por el impacto de los meteoritos, lo que derivó en la aparición de cráteres, cuyos revestimientos de grafito resultaron maltratados y posteriormente transformados en diamantes.

Miles de millones de diamantes
Para poder comprobar esta suposición, Cannon desarrolló modelos computacionales para simular 4.500 millones de años de impactos sobre el suelo de Mercurio, lo que le permitió demostrar que 300 metros de la capa de grafito pudo generar alrededor de 16 cuatrillones de toneladas de diamantes.

El investigador, citado por Science News este lunes, señaló que impactos posteriores pudieron destruir algunos diamantes, pero que estos habrían sido "muy limitados", ya que el punto de fusión de los diamantes es mayor a los 4.000 grados centígrados.

Cannon espera que las futuras simulaciones incorporen también la refundición producto de los impactos para precisar el tamaño de las reservas actuales de diamantes de Mercurio.

El estudio concluye que la sonda espacial Messenger de la Nasa, que se encargó de cartografiar Mercurio entre 2008 y 2015, no pudo detectar los diamantes debido a que estos tienen muy poca o nula firma espectral en longitudes de onda cercanas al infrarrojo.

Pero se tienen altas expectativas de que la próxima misión BepiColombo, desarrollada por la Agencia Espacial Europea y la Agencia de Exploración Aerospacial de Japón, pueda detectar los diamantes localizados en toda la superficie mercuriana en 2025.



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Pablo Ernesto Pinzano

Editorial
NECROLÓGICAS30/06/2025

Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.