
UNA VEZ MÁS, TENSIONES ENTRE CONCEJALES Y MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO NORTE
Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad


Fue en el marco de una nueva reunión del Consejo Federal de Turismo. “Santa Fe tiene potencial; hay que invertir para generar las mejores condiciones”, aseguró el gobernador de la provincia.
POLÍTICA29/03/2022
Editorial
El gobernador Omar Perotti y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, suscribieron este martes un convenio de asistencia técnica y financiera para la elaboración de un Plan Provincial de Turismo Social, en el marco de la 157° reunión del Consejo Federal del Turismo, llevada a cabo en la ciudad de Rosario.
El acuerdo tiene como fin promover el turismo en las pequeñas localidades y mostrar su fisonomía propia. Se prevé que en la provincia haya al menos cuatro lugares donde se desarrollen centros modelo de turismo social: uno en el norte santafesino y los restantes en Cayastá, Oliveros y Melincué.
“Santa Fe ha podido crecer, ha tenido sin dudas un apoyo muy fuerte del Gobierno Nacional. El PreViaje ha sido muy bueno y fue importante poder sumar la Billetera Santa Fe para complementarlo”, indicó el gobernador de la provincia.
Además, Perotti sostuvo que “es parte de la inversión necesaria que Santa Fe tiene que hacer como nuevo destino para captar, pero fundamentalmente para ir generando una cultura de turismo receptivo. Santa Fe tiene qué mostrar, tiene capacidad y creatividad en su gente, tiene inversiones que están sumando mejoras en infraestructura para que esa receptividad tenga calidad adecuada a las exigencias del turismo nacional e internacional”.
En ese sentido, el mandatario santafesino indicó que “hay que seguir interviniendo en mejorar la infraestructura vial, sanitaria, y de los puertos, para ganar plena navegabilidad en nuestro río, llegar al Parque Nacional Islas del Paraná, desarrollar toda la zona norte con un nuevo parque nacional”.
“En definitiva -dijo-, es rescatar la historia rica de la Argentina vivida y transcurrida en nuestra provincia: el Monumento a la Bandera, la Batalla de San Lorenzo, el ámbito donde la Constitución Nacional tomó forma y su reforma en el ‘94. Hechos que nos llevan a la colonia, a la llegada de los españoles a estas tierras en las ruinas de Cayastá. Es rica la historia y el potencial, hay que invertir y atraer para generar las mejores condiciones”.
Finalmente, al referirse a la firma del convenio, remarcó que va a “permitir incorporar aprendizajes, conocimientos y todo lo que Santa Fe requiere para generar su propia política de turismo social”.
TRABAJO CONJUNTO
A su turno, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, indicó que a lo largo del encuentro se realizó “una evaluación de la temporada que fue récord, con más de 32 millones de turistas. Con el PreViaje, que fue un éxito rotundo, reconocido por todos los sectores políticos, pero sobre todo por la gente, más de 4,5 millones de argentinos y argentinas lo usaron; y otros países del mundo lo copiaron”.
El funcionario definió al turismo como “uno de los grandes actores de la recuperación económica de nuestro país, que nos ofrece todos los meses indicadores muy positivos, y uno de los sectores que está encabezando la recuperación del empleo”.
Además, Lammens recordó que “una de las primeras reuniones que tuve como ministro fue con el gobernador Perotti y me decía que Santa Fe tenía mucho para ofrecer. Tenía razón y se pusieron a trabajar en eso. Adicionaron la Billetera Santa Fe que funcionó tan bien y hoy están con ocupación plena en Rosario”.
CONSEJO FEDERAL DE TURISMO
El Consejo Federal de Turismo es un órgano de carácter consultivo integrado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, un representante del organismo oficial de turismo de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Su finalidad es hacer de la Argentina el país mejor posicionado de Latinoamérica por diversidad y calidad de su oferta, basado en desarrollos equilibrados del territorio, respetuosos del ambiente y la identidad de sus habitantes. En ese sentido, se busca entablar acuerdos y definir proyectos interjurisdiccionales, uniendo a las provincias en el diseño y consolidación de las políticas turísticas sustentables con una clara vocación federal.




Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada.

El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.

La diputada provincial Jimena Senn participó de la presentación del Programa de Apoyo a Clubes Santafesinos “Alentar”, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la ciudad de Rosario.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

Los intrusos habrían forzado la entrada principal, destruido la central de alarmas y violentado una caja fuerte.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.







