
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
El programa Mi Moto para la adquisición de vehículos nacionales en hasta 48 cuotas. Por una moto de $150.000 se pagaría una cuota inicial de $5.322,73.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS17/04/2022El programa Mi Moto para la adquisición de vehículos nacionales en hasta 48 cuotas, comenzará una nueva etapa este lunes, con un aumento en el monto máximo a financiar que pasará a los $300.000.
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), que reúne a las terminales del país, anunció que esta es la decimosegunda etapa del programa, el cual mantiene las condiciones de compra en hasta 48 cuotas, mediante el sistema de amortización francés y alcanzando a todos los usuarios, clientes o no, del Banco Nación.
El patentamiento, flete y otros gastos administrativos de entrega que surjan de la operación (que serán informados por las concesionarias) están a cargo del cliente. En las jurisdicciones que correspondan, los clientes deberán abonar los impuestos o sellados provinciales.
Hasta el momento, el programa incluye 42 modelos de motos nacionales de esas marcas, que podrán comprarse en hasta 48 cuotas con una tasa fija subsidiada del 29,50%. De esta manera, una moto de $150.000 pagaría una cuota inicial de $5.322,73. En tanto, la garantía es a sola firma y se financia el 100% de la motocicleta.
Algunos de los modelos disponibles son la Bajaj Boxer AT, que tiene un precio de venta de $287.883; la Corven Energy Base, cuya cotización es de $164.158; la Brava Nevada Base, a $162.900; y la Gilera Smash Full, a $180.500.
También se pueden conseguir la Guerrero G 110 Econo, a $168.980; la Keller Classic 110, a $149.297 y la Honda CB 125 f Twister, a $296.300, Kiden KD 150 z, a $299.500; la Mondial LD 110 Max RT, a $160.740; la Okinoi OKN 110, a $151.178; la Suzuki AX 100, a $215.900 y la Zanella RX 150 Z7, a 243.855.
Por consultas específicas, acercarse a una sucursal del Banco Nación.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.