
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Este programa dirigido a familiares de empresas agropecuarias dio inicio en el Auditorio de la Cooperativa Guillermo Lehmann. "Superamos las expectativas de cantidad de asistentes, lo cual confirma que compartimos ese espíritu de superarnos”, expresó el Director Ejecutivo de la Lehmann, Gonzalo Turri.
REGIONALES10/05/2022El pasado miércoles 27 de Abril inició el curso de formación para integrantes de empresas familiares agropecuarias liderado por el Asesor de Negocios del área de Nutrición Animal de la Lehmann, Carlos Briozzo.
Un primer encuentro que convocó a más de 30 personas, donde se dictaron herramientas de gestión para la profesionalización de la empresa agropecuaria, haciendo un especial hincapié en las dimensiones de la empresa familiar, analizando las ventajas y desventajas, la vinculación y funciones de las personas en la empresa familiar (hermanos, esposa, hijos y parientes políticos) y el gobierno corporativo y sus dimensiones: propiedad, dirección y ejecución en la Empresa Familiar.
En el inicio de este curso, el Director Ejecutivo de la Cooperativa, Gonzalo Turri, recibió a los presentes diciendo que "vimos que había oportunidades mejores en todo lo que tiene que ver con criterios de gestión, y sobre la base de eso, promocionamos y auspiciamos la conformación de distintos grupos de cambio rural, es decir, que se fueron conformando 5 grupos y pensábamos que aún la Cooperativa tenía que asumir una responsabilidad mayor y que tenía que ver cómo acortábamos la brecha entre los resultados de aquella encuesta que habíamos realizado, y lo que nosotros pensábamos que podía ser otra instancia superior y necesaria", expresó en primera instancia.
Además, contó que, sobre la base de este trabajo previo de todo el equipo de Hacienda (Nutrición Animal y Consignación), se comenzó con este desafío "superando las expectativas de cantidad de asistentes, lo cual confirma que compartimos ese espíritu de superarnos, porque tenemos que seguir pensando en términos de excelencia. Lo mejor para la Argentina está por venir", agregó.
El "Formándonos Emprersarios 2022" se llevará a cabo de modo presencial durante los próximos 6 meses, con encuentros quincenales.
Primer módulo: la familia
A su turno, Carlos Briozzo expresó que "este programa es para productores que quieren ver realmente a su empresa como tal, donde otorgamos herramientas como para que haga una análisis distinto y un poco más profundo", dijo en primera instancia.
En relación a este primer módulo que se llevó a cabo en el Auditorio de la Cooperativa Guillermo Lehmann, Briozzo dijo que "se busca definir los manejos de una empresa familiar, que tiene muchas aristas y dificultades", contempló.
El equipo docente, a cargo de las distintas disertaciones, está integrado por profesionales del INTA, como así también docentes universitarios y profesionales de la actividad privada. En este primer encuentro, disertaron Graciela Gasparetti y Alejandro Centeno, quien es Ingeniero Agrónomo y actualmente se encuentra a cargo de la Agencia de Extensión de INTA San Francisco. Se formó en el Sistema de Producción de Leche, vinculado a la eficiencia de los sistemas y en los últimos 10 años se ha dedicado enfocado al coaching de equipos, principalmente en empresas agropecuarias.
"Nos sorprendió la cantidad de gente interesada, donde hubo mucha participación. Nosotros tratamos de aportar herramientas, para que ellos las puedan poner en práctica dentro de sus empresas. Y, al mismo tiempo, desafiarlos para generar cambios. Y nuestro desafío corre por ahí, buscando motivarlos para que miren diferente a sus empresas y mejoren sus vínculos", expresó Centeno sobre el inicio de este programa.
Próximo encuentro
El módulo 2 se llevará a cabo el próximo 11 de mayo y enfocará en los "Ciclos de vida de la Empresa Familiar", donde se analizarán los protocolos familiares, los contenidos y las metodologías que hay que tener en cuenta para lograr transiciones generacionales exitosas.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
Falleció en FELICIA a la edad de 96 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura mañana viernes 15 hs. Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.