
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
El incremento abarca el período junio 2022-mayo 2023, con revisión en octubre de acuerdo a la evolución de la inflación. Será en cinco cuotas, la primera del 16%.
NACIONALES02/06/2022La inflación de abril fue del 6% y acumula un 58% en los últimos 12 meses, la más alta en 30 años, y los gremios que representan a los trabajadores estatales nacionales consiguieron un ajuste en la paritaria con el Gobierno del 60% en cinco tramos con revisión en octubre.
El acuerdo paritario al que habían llegado los estatales con el Gobierno el año pasado venció este miércoles 1 de junio. Si bien esta semana las negociaciones se habían trabado por los meses en los que desde Nación pretendían que se paguen las dos últimas cuotas, siempre en 2023.
Finalmente, el acuerdo, de diez cláusulas, establece un incremento salarial del 16% este mes; un 12% en agosto; otro en 12% octubre. Ya en 2023, las suban acordadas son de 10% en enero y de 10% en marzo.
También acordaron prorrogar hasta junio del año que viene el Premio Estímulo a la Asistencia, que suma $5.066 en junio y concluye con $6.987 en marzo del año que viene para "la asistencia perfecta". Con una inasistencia justificada del 70%, marca $3.548 para este mes y concluye con $4.894 en marzo del año que viene.
La paritaria fue sellada mientras el ministro de Trabajo de la Nación Claudio Moroni, se encuentra de viaje en Ginebra, Suiza, en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) hasta el 11 de junio.
Por parte del Gobierno, el acuerdo lo llevó adelante Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación. "Junto con las representaciones gremiales firmamos un nuevo acuerdo paritario que establece un aumento del 60% para trabajadores de la Administración Pública Nacional dentro del Convenio Colectivo de Trabajo 214 en el período junio 2022 - mayo 2023", señalaron desde Nación.
Cómo cerraron las paritarias otros sindicatos
El Sindicato de Comercio cerró un acuerdo para que los trabajadores de la categoría más baja pasen de $85,580 en marzo a $100,984; y los de la categoría más alta de $89,369 a $105,456. En concreto el incremento establece: 6% en abril; 6% en mayo; 6% en junio; 10% en agosto; 10% en septiembre; 11% en noviembre; 10,5% en enero de 2023.
El sindicato de Camioneros acordó un ajuste salarial de 31% por seis meses. El primer tramo de 15% lo cobraron desde mayo y el 16% desde septiembre. En octubre las partes se volverán a ver.
El Ministerio de Educación de la Ciudad cerró la actualización de la paritaria docente en una reunión con representantes de los sindicatos porteños y al aumento del 14,5% otorgado en febrero se le sumará escalonadamente un 45,5% más, totalizando una suba del 60% a lo largo del 2022.
La Unión Ferroviaria acordó un aumento salarial del 46% por seis meses luego de “negociaciones directas” con las empresas ferroviarias en manos del Estado Nacional, informó el sindicato a través de un comunicado.
El sindicato de la Construcción (UOCRA) cerró un acuerdo paritario anual del 62%, en ocho tramos y con una cláusula de revisión en noviembre. La paritaria estableció un nuevo piso en las negociaciones, y alineada a otros acuerdos recientes, como el de Bancarios, que firmaron el 62%.
Fuente : Télam
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
Falleció en ESPERANZA a la edad de 73 años el Sr. VICTOR RAUL BARBERO. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de FELICIA. Recibirán sepultura hoy JUEVES a las 16:00 hs en el cementerio de FELICIA, donde se hará el respectivo responso. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Fue en la jornada de ayer y como resultado de un procedimiento realizado por agentes de la Sección N° 11 de Esperanza
A través de un comunicado la institución convoca a las familias por la delicada situación que atraviesa el fútbol infantil, en la anterior reunión solo se acercaron 8 padres.
Hay dos maneras de hacerlo: de forma digital o de forma presencial, en esta nota el Senador Rubén Pirola te lo explica.