
El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan
La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes


El incremento abarca el período junio 2022-mayo 2023, con revisión en octubre de acuerdo a la evolución de la inflación. Será en cinco cuotas, la primera del 16%.
NACIONALES02/06/2022
La inflación de abril fue del 6% y acumula un 58% en los últimos 12 meses, la más alta en 30 años, y los gremios que representan a los trabajadores estatales nacionales consiguieron un ajuste en la paritaria con el Gobierno del 60% en cinco tramos con revisión en octubre.
El acuerdo paritario al que habían llegado los estatales con el Gobierno el año pasado venció este miércoles 1 de junio. Si bien esta semana las negociaciones se habían trabado por los meses en los que desde Nación pretendían que se paguen las dos últimas cuotas, siempre en 2023.
Finalmente, el acuerdo, de diez cláusulas, establece un incremento salarial del 16% este mes; un 12% en agosto; otro en 12% octubre. Ya en 2023, las suban acordadas son de 10% en enero y de 10% en marzo.
También acordaron prorrogar hasta junio del año que viene el Premio Estímulo a la Asistencia, que suma $5.066 en junio y concluye con $6.987 en marzo del año que viene para "la asistencia perfecta". Con una inasistencia justificada del 70%, marca $3.548 para este mes y concluye con $4.894 en marzo del año que viene.
La paritaria fue sellada mientras el ministro de Trabajo de la Nación Claudio Moroni, se encuentra de viaje en Ginebra, Suiza, en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) hasta el 11 de junio.
Por parte del Gobierno, el acuerdo lo llevó adelante Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación. "Junto con las representaciones gremiales firmamos un nuevo acuerdo paritario que establece un aumento del 60% para trabajadores de la Administración Pública Nacional dentro del Convenio Colectivo de Trabajo 214 en el período junio 2022 - mayo 2023", señalaron desde Nación.
Cómo cerraron las paritarias otros sindicatos
El Sindicato de Comercio cerró un acuerdo para que los trabajadores de la categoría más baja pasen de $85,580 en marzo a $100,984; y los de la categoría más alta de $89,369 a $105,456. En concreto el incremento establece: 6% en abril; 6% en mayo; 6% en junio; 10% en agosto; 10% en septiembre; 11% en noviembre; 10,5% en enero de 2023.
El sindicato de Camioneros acordó un ajuste salarial de 31% por seis meses. El primer tramo de 15% lo cobraron desde mayo y el 16% desde septiembre. En octubre las partes se volverán a ver.
El Ministerio de Educación de la Ciudad cerró la actualización de la paritaria docente en una reunión con representantes de los sindicatos porteños y al aumento del 14,5% otorgado en febrero se le sumará escalonadamente un 45,5% más, totalizando una suba del 60% a lo largo del 2022.
La Unión Ferroviaria acordó un aumento salarial del 46% por seis meses luego de “negociaciones directas” con las empresas ferroviarias en manos del Estado Nacional, informó el sindicato a través de un comunicado.
El sindicato de la Construcción (UOCRA) cerró un acuerdo paritario anual del 62%, en ocho tramos y con una cláusula de revisión en noviembre. La paritaria estableció un nuevo piso en las negociaciones, y alineada a otros acuerdos recientes, como el de Bancarios, que firmaron el 62%.
Fuente : Télam





La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

La jornada fue organizada por Bomberos Voluntarios de Pilar, en el marco de sus actividades de formación abierta a la población.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







