
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Según los datos de enero a mayo de 2022, se detectaron 118 conductores profesionales con alcoholemia positiva, a raíz de los operativos de control realizados por la Policía de Seguridad Vial que buscan evitar esta grave conducta.
REGIONALES03/06/2022La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dio a conocer un informe en el que consta que entre enero y mayo de 2022 se detectaron 118 conductores profesionales con alcoholemia positiva. En el mismo período de 2021 habían sido 84 los conductores profesionales con esta falta, lo que implica un incremento interanual del 40% de casos positivos.
Estos resultados se obtuvieron en el marco de los controles sistemáticos que la APSV coordina diariamente en conjunto con la Policía de Seguridad Vial en todo el territorio provincial que tienen el objetivo de combatir el alcohol al volante y otras conductas graves que incrementan el riesgo en la conducción para todos los usuarios de rutas y autopistas. Se debe tener en cuenta que para los conductores profesionales la tolerancia es cero para el consumo de alcohol al volante.
Según datos preliminares del Observatorio Vial de Santa Fe, en 3 de cada 10 siniestros de 2022 donde hubo uno o más fallecidos se registró la presencia de camiones, mientras que esta proporción se encontraba en un promedio del 22% en los años anteriores, lo cual indica un aumento del 27% en su participación.
En relación a lo mencionado, la directora de Seguridad Vial, Antonela Cerutti afirmó: “Desde el inicio de la gestión de Omar Perotti tomamos la firme decisión de incrementar los controles estrictos y sistemáticos para estar presentes en todas las rutas que atraviesan nuestra provincia. A través de los datos obtenidos en operativos detectamos un incremento preocupante de alcoholemias positivas en choferes de vehículos de carga. Por eso, no solo instamos a los conductores a tomar conciencia de estos graves actos, sino también instalar en el ideario colectivo que en algún momento los vamos a controlar porque estamos convencidos que los controles salvan vidas”.
Los vehículos de transporte de carga, por su gran porte, son un factor que en la mayoría de los casos incrementa la gravedad en los siniestros viales, muchos de ellos con consecuencias mortales. En este sentido la APSV, junto a la Policía de Seguridad Vial, continúa abordando esta problemática a través de los controles que se realizan activamente en los 22 puestos fijos de fiscalización y 80 puestos de control alternativos, que se encuentran trabajando las 24 horas, esto se traduce a un total de 100 operativos funcionales diarios.
Por su parte, el subsecretario de APSV, Osvaldo Aymo, expresó: “Hay que tener muy en cuenta que los camiones por su gran porte son un factor que incrementa la posibilidad de muerte o lesiones graves en los siniestros viales. Desde la APSV seguimos incrementando los controles en las rutas, pero manifestamos una gran preocupación por las consecuencias que generan la conducción imprudente y el consumo de alcohol en vehículos de gran porte”.
Presencia del alcohol y siniestralidad
Según estudios del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años de edad y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes. Las estadísticas nacionales demuestran que, de cada cuatro siniestros viales con fallecidos, en al menos uno el alcohol está presente.
Para tratar esta problemática mundial, la APSV implementa controles diarios y además participa del operativo de la ANSV “Alcoholemia Federal”, que se desarrolla en simultáneo en diferentes provincias con el objetivo de visibilizar la eficacia de los controles a la hora de afrontar una de las conductas más riesgosas en la conducción como es el consumo de alcohol. Asimismo, la APSV coordina con distintos municipios y comunas de la provincia, (aproximadamente 12 puntos en simultáneos) y convoca además a otros organismos: agentes de ANSV, agentes fiscalizadores de secretaria de transporte de la provincia y unidad regional.
Sistema cautelar y sancionatorio
La ley Provincial N.º 13.133, define a la Seguridad Vial como conjunto de condiciones y normas jurídicas y técnicas, garantizadas por ordenamiento jurídico en su totalidad, para minimizar o neutralizar los riesgos de la circulación peatonal y vehicular en el espacio público.
Teniendo en cuenta la Ley provincial N° 13.169 prescribe dos sanciones (una principal y la otra accesoria) para aquellos conductores de vehículos destinados al transporte de pasajeros, de menores y de carga que circulen con alcoholemia positiva, cualquiera sea la concentración por litro de sangre, claramente es un imperativo tendiente a minimizar o neutralizar los riesgos de la circulación peatonal y vehicular.
La sanción comprende una multa de 300 Unidades Fijas (U.F.) a 1000 U.F., más inhabilitación accesoria para conducir de 15 días a 2 años. En estos casos no resulta aplicable el beneficio de pago voluntario previsto en el artículo 27 inciso “a” del presente Código.
Además, de conformidad a la Ley Provincial 13.133, la autoridad de aplicación está facultada a disponer medidas cautelares y/o preventivas para todo lo cual, sin ser taxativos, incluyen la retención del vehículo y/o la suspensión de la licencia de conducir con el impedimento al conductor imputado de continuar circulando hasta tanto el juez competente resuelva sobre la causa y reintegre la licencia de conducir.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Pilar a los 87 años de edad el Sr Eduardo Julio Andereggen. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.