
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Los italianos están analizando no otorgar más la ciudadanía por sangre y si darla solo a nacidos en su país. Mientras tanto, continúan vigentes tres vías de tramitación. Te contamos los requisitos para iniciar cada solicitud y los costos.
HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD03/06/2022Se estima que unos 30 millones de argentinos descienden de inmigrantes italianos, por lo cual cobra máxima relevancia conocer los requisitos para solicitar la doble ciudadanía. A pesar de los inconvenientes usuales que suelen reportarse para adquirir el pasaporte ítalo-argentino, el Ministerio del Interior de Italia anunció en el mes de abril, durante la visita de Eduardo "Wado" de Pedro a Roma, la creación de un órgano técnico para simplificar el trámite.
Con motivo de la conmemoración del Día del Inmigrante Italiano, se detallará a continuación un paso a paso para obtener la ciudadanía italiana, la cual permite, entre otros beneficios, transitar libremente dentro de Europa e incluso ejercer una profesión en cualquier país europeo.
No es posible iniciar el trámite sin solicitar un turno previamente. El consulado italiano en la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en Billinghurst 2577, entre las avenidas Del Libertador y Las Heras (Palermo). En Rosario queda sobre la calle Montevideo 2182.
En el sitio web del consulado es posible solicitar el turno y conocer en detalle la documentación requerida y los formularios que deben completarse para iniciar la solicitud. Los documentos a presentar se detallan en el siguiente------link:https://consbuenosaires.esteri.it/consolato_buenosaires/es/i_servizi/cittadinanza/documenti-filiazione.html.
Si bien los turnos son gratuitos, el valor del trámite es de 300 euros. Dicho monto puede abonarse en pesos argentinos, según la cotización al cambio oficial en el momento del pago. Cabe mencionar que en el caso de no ser aprobada la solicitud, el pago no será devuelto, ya que corresponde a los impuestos consulares y no es reembolsable.
Iniciar el turno
Los turnos se gestionan a través del siguiente enlace: https://consbuenosaires.esteri.it/consolato_buenosaires/es/i_servizi/cittadinanza
Sin embargo, aquellos turnos solicitados para "Hijos directos mayores de edad" y "Reconstrucción" se canalizan a través del sistema Prenot@mi: prenotami.esteri.it
Las tres vías: descendencia, matrimonio y naturalización
Ciudadanía por descendencia: será otorgada siempre y cuando no existan "saltos generacionales".
Se extienden 2 requisitos al respecto:
Filiación: la ciudadanía italiana se basa en el principio del "ius sanguinis" (derecho de sangre), a partir del cual es italiano el hijo nacido de padre italiano o madre italiana. Dicho lazo otorga el derecho legal a quien tenga un antepasado italiano de ingresar la solicitud ante la embajada de este país.
El segundo paso será demostrar quién es o fue el pariente en cuestión y que éste o ésta no renunció a su ciudadanía original.
La búsqueda de los antepasados puede ser desde la línea generacional paterna y materna. En este último caso, solo aplicará para los descendientes nacidos después de 1948 cuando se decretó la Constitución Italiana.
La documentación de identidad según el antepasado se enumera aquí:
Abuelo/a
Partida de nacimiento del abuelo/a.
Partida de matrimonio del abuelo/a.
Partida de defunción del abuelo/a (si se aplica).
Certificado de Cámara Electoral (no naturalización).
Partida de nacimiento del padre/madre.
Partida de matrimonio del padre/madre.
Partida defunción padre/madre (si aplica)
Tu partida de nacimiento.
Partida matrimonio interesado (si aplica).
Partida de nacimiento hijo.
Por padre o madre
Partida de nacimiento padre/madre.
Partida de matrimonio padre/madre.
Partida de defunción (si aplica).
Certificado cámara electoral (no naturalización).
Partida de nacimiento del interesado/a.
Partida matrimonio interesado/a.
Partida nacimiento hijo/s.
Ciudadanía por matrimonio: la persona casada puede solicitar este derecho si tiene 2 años de matrimonio con residencia en Italia o 3 años si se encuentra fuera del país. Además, deberán cumplirse los siguientes requisitos:
Partida de nacimiento apostillada y traducida al italiano.
Certificado de antecedentes penales de tu país.
Documento de identidad.
Cancelación del costo por la solicitud.
Manejo del idioma: desde 2018 el cónyuge tiene que demostrar que maneja el idioma italiano a través de un certificado B1 o superior.
Es necesario asimismo completar un periodo mínimo de residencia de 12 meses. Deben presentarse los siguientes documentos para demostrar la residencia: Un documento válido con foto reconocible: DNI, Cédula del Mercosur o Pasaporte.
Presentar una boleta reciente de un servicio (gas, electricidad, teléfono, etc.) a nombre del interesado.
Ciudadanía por naturalización. Se requiere la siguiente documentación:
Cabe destacar que las entidades consulares de cada país tienen la potestad de exigir requisitos adicionales para la ciudadanía italiana por naturalización, si lo consideran necesario. Una vez completado el proceso y aprobado, la persona debe presentarse en el transcurso de 6 meses para tomar juramento de fidelidad a la República Italiana y a la Constitución.
Fuente: Radio Sudamericana
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Marmolería Capri acerca a sus lectores la verdadera historia de este material tan solicitado y exclusivo.
Conocida por sus beneficios curativos, la lengua de vaca se abre camino en la gastronomía argentina y latinoamericana como un ingrediente saludable y delicioso.
El acné es un molesto síntoma de que algo en nuestro organismo está fallando. Descubre cómo controlarlo de acuerdo a la zona del rostro afectada.
Oppenheimer se perfila como la gran favorita de la terna con un total de 14 nominaciones
Hay comunas de la región que accionaron con fumigaciones y otras que comunican que son en vano. Te contamos que dicen los datos oficiales al respecto y cómo podés colaborar desde tu hogar.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
La Diputada Jimena Senn participó junto al gobernador Pullaro de la inauguración de obras claves en María Luisa y La Pelada.
Dialogamos con el pilarense Facundo Cardozo, quien cruzó a Chile para volver son un sorprendente logro de un campeonato en el que participaron 13 países y más de 1.000 competidores.