
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Para el organismo, es una idea que no representa los principios de justicia y equidad que llevan adelante.
NACIONALES03/06/2022Como suele suceder en muchas ocasiones, los dichos del diputado Javier Milei revolucionan el medio político y en esta oportunidad su planteo sobre la necesidad de que exista un plan de venta de órganos generó repudio en todas las partes de la sociedad.
Ante ello, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) condenó los dichos del libertario, manifestó que dicha idea “está expresamente prohibida por la legislación” y que la donación de órganos se basa “en una decisión solidaria, por lo que no puede existir ninguna contraprestación a cambio”.
A su vez sostienen que poner a una persona en ese tipo de comercio de compra y venta por un órgano “transforma al ser humano de sujeto en objeto y vulnera los derechos humanos y la dignidad humana”.
“Se vulneraría el principio de justicia como equidad, y consagraría las condiciones de inequidad ya que el supuesto “vendedor” lo haría por necesidad y el “comprador” lo haría por sus posibilidades económicas”, se indica en el comunicado.
Sumado al instituto, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva expresaron que la propuesta es “inviable” y fuera de lugar.
Por ello sostuvieron que “el acto de donación tiene características propias desde el punto de vista del derecho: es personalísimo, esencialmente revocable y gratuito, e incluye 2 valores propios: ser altruista y solidario”.
El libertario había sido consultado si estaba de acuerdo con la venta de órganos y respondió: "Es un mercado más. Vos podrías pensarlo como un mercado. El problema es por qué todo lo tiene que estar regulando el Estado".
Vale recordar que desde 2019 se reglamenta la Ley Justina, en la que se indica que todo mayor de 28 años es donante de órganos salvo que se haya opuesto en vida.
Fuente: NA
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.
🔹Efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Fe llevaron adelante dos procedimientos en la ciudad de Rafaela que permitieron recuperar herramientas sustraídas y una bicicleta de dudosa procedencia.