
SANTA FE HABILITA LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA LOTES Y DEPARTAMENTOS EN CONSTRUCCIÓN
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
El hecho fue denunciado por el empleador de un peón rural ante la Obra Social OSPRERA, luego de que el trabajador le contara lo sucedido.
NACIONALES14/06/2022Un médico del hospital público San Juan Bautista de la localidad correntina de Santo Tomé fue denunciado por cobrar un plus de 30 mil pesos por una cirugía que realizó a una paciente, quien tenía además una obra social que le proporcionaba una cobertura del 100 por ciento.
El hecho fue denunciado por el empleador de un peón rural ante la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera), luego de que el trabajador le contara que el médico que operó a su hija le exigió el pago de 30 mil pesos en concepto de plus para realizar la cirugía.
La asesora jurídica de la Regional de Osprera, Mayra Somariva, confirmó a Télam que recibieron la denuncia y que el accionar del profesional médico configura “una práctica ilegal”.
“Es doblemente agravante, porque se realizó en un hospital del Estado, con insumos y recursos públicos y donde la intervención debe ser gratuita y además porque la obra social, cubría toda la práctica”, explicó la letrada.
En tanto, señaló que presentaron el caso ante la Superintendencia de Salud de la Nación y ante la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ministerio de Salud de Corrientes y expresó que espera que "se aplique una sanción reparadora”.
Somariva adelantó que buscarán que el trabajador rural “recupere el dinero que pagó”, aunque reconoció que se torna difícil “porque el médico lo cobró en negro, no emitió factura y el trabajador rural no tiene cómo acreditarlo”.
Por otra parte, la abogada destacó la conducta del empleador que denunció el hecho. "La mayoría de las personas tienen miedo de hacerlo, ante una práctica que es habitual y las quejas no se formalizan”, aseguró.
La abogada explicó que "los hospitales públicos deben garantizar la salud, sin importar si tienen o no obra social, porque es un derecho humano que hay que garantizar” y estimó que la difusión del caso servirá “para que se deje de abusar de personas vulnerables o en estado de indefensión, que tienen que vender lo que tienen o endeudarse para pagar un plus indebido e ilegal”
En tanto, Ignacio Álvarez, el padre de la joven que fue operada, afirmó en declaraciones a El Litoral que para reunir los 30 mil pesos que le habría solicitado el médico, J.R, tuvo que pedir prestado a familiares y amigos.
Además, contó que la cirugía a su hija de 20 años, diagnosticada de litiasis vesicular, "salió mal, le quedó una piedra y tuvieron que trasladarla al hospital de Posadas (Misiones)".
"Ojalá puedan devolvernos ese dinero, porque juntamos entre todos y ahora tenemos que devolver lo que nos prestaron”, añadió.
Fuente: Télam
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Justicia halló un escrito que la mujer dejó a su esposo: "No te vamos a mendigar más. Nos vas a recordar toda la vida”.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.