
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El aumento de movimiento contra el mismo fin de semana de 2019 supera el 100% y confirma el sólido crecimiento del turismo interno. "Esto es una gran noticia para el sector turístico, que hoy es uno de los principales motores de la recuperación de la actividad económica y de la generación de empleo", dijo el ministro Matías Lammens
NACIONALES20/06/2022Unos de 2,3 millones de turistas se movilizaron en todo el país para este fin de semana extra largo, un nuevo récord histórico desde que fue establecido en 2016, y que duplica las cifras de 2019, según estimaciones provisorias del sector privado.
El aumento de movimiento contra el mismo fin de semana de 2019 supera el 100% y "confirma el sólido crecimiento del turismo interno, que ya había mostrado números muy superiores a la pre pandemia a lo largo de la temporada de verano, durante el fin de semana extra largo de Carnaval y en la última Semana Santa", informaron desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
"Estamos viendo dos fenómenos muy auspiciosos: por un lado, la consolidación de destinos emergentes que están ampliando la oferta turística de nuestro país; y por otro, como sucedió en la temporada de verano que se extendió entre diciembre y marzo, hoy vemos que la temporada de invierno ya se adelantó a junio", señaló Matías Lammens titular de la cartera de Turismo y Deportes.
Y afirmó: "Esto es una gran noticia para el sector turístico, que hoy es uno de los principales motores de la recuperación de la actividad económica y de la generación de empleo".
El norte es la región con mayor nivel de ocupación: superó el 90 por ciento en sus principales destinos, como las localidades jujeñas de la Quebrada de Humahuaca (95%) y San Salvador (93%), o las localidades salteñas de San Lorenzo (100%), San Antonio de los Cobres (100%) y Rosario de la Frontera (100%).
También hay buen nivel de ocupación en grandes ciudades y capitales que cuentan con una gran capacidad hotelera, como Rosario (95%), Santa Fe (80%), CABA (76%), Mar del Plata (75%), San Miguel de Tucumán (81), San Salvador (93%), Salta Capital (90%), La Rioja Capital (100%), Posadas (75%), Paraná (70%), Ciudad de Mendoza (90%) y Villa Carlos Paz (90%).
Mar del Plata tiene números cercanos a los de los principales fines de semana del año, como Carnaval y Semana Santa, mientras que los destinos de nieve, cuyos centros de esquí abrieron sus puertas, como Bariloche, Esquel y Villa La Angostura presentan un excelente nivel de ocupación, lo que anticipa una temporada de invierno récord.
La Ciudad de Buenos Aires, último destino en reactivarse tras la pandemia, consolida su recuperación de la mando del turismo interno y extranjero, mientras que la provincia con mayor nivel de ocupación es La Rioja, que roza el 100 por ciento.
Se estima que Aerolíneas Argentinas transportó a unas 300 mil personas, agregó el comunicado.
"Estamos teniendo un fin de semana muy por encima de lo que habíamos previsto, que ya de por sí eran cifras altas. Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros", estimó Lammens.
Bariloche, que con la apertura de la temporada de esquí, se mantiene en el podio al igual que en la temporada de verano, mientras que entre los diez primeros también se ubican dos destinos importantes del norte, la región con mayor crecimiento de los últimos años: Termas de Río Hondo (95%) y Salta Capital.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
Falleció en Pilar a los 68 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
Falleció en Esperanza a la edad de 85 años. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de FELICIA . Recibirán sepultura hoy viernes 11:30 hs en el cementerio de FELICIA. previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”