
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
La familia de Matías Ezequiel Chirino (22), fallecido por broncoaspiración exige que la causa pase a “homicidio simple”. Los detalles del ritual de iniciación militar en esta nota.
NACIONALES06/07/2022Los abogados del subteniente cordobés Matías Ezequiel Chirino, que murió el 19 de junio en un presunto "ritual de iniciación" en Paso de los Libres, pide la detención inmediata de los 11 oficiales que participaron del hecho. Todos los involucrados en el supuesto “bautismo” pertenecen al Grupo de Infantería de Monte 3 de Paso de los Libres.
También se solicitó el cambio de carátula, para que el delito sea por “homicidio simple” y no por abandono de persona seguido de muerte, como se planteó en un primer momento. Si este pedido prospera, los oficiales deberán enfrentar penas mínimas de ocho años de prisión.
En el reclamo de la querella se incluyó el pedido de imputación a otros dos subtenientes que llegaron junto con Chirino al cuartel de Corrientes sobre los cuales hay dudas y esperan que el juez federal Gustavo Fresneda analice si existen indicios o pruebas contra ellos, o si también fueron víctimas del mismo ritual.
En diálogo con TN, su padre, Ezequiel Chirino dijo: “Era un chico maravilloso, con un futuro enorme en el Ejército. Ellos le arrebataron ese futuro”.
“Me lo mataron, no hay ninguna duda. Lo supe desde el principio y vivo con un dolor inmenso en el alma. Estoy todo el tiempo haciendo trámites por la causa y todavía no pude caer. Siento que tampoco me lo puedo permitir, porque trato de ser un poco el sostén de la familia”, agregó Ezequiel.
El padre de la víctima ya había expresado públicamente a los pocos días del hecho que, a Matías, “lo obligaron a tomar alcohol en exceso y tirarse a una pileta”. En ese entonces, los médicos forenses establecieron que el subteniente murió a causa de una broncoaspiración mientras dormía y que el cuerpo no presentaba lesiones de ningún tipo.
La investigación se encuentra a cargo del juez federal de Paso de los Libres Gustavo Fresneda junto con el fiscal federal Aníbal Martínez llevan adelante la investigación de la muerte del joven cordobés.
Días pasados aceptaron como querellantes a la familia de Matías, lo que los habilita a impulsar diferentes medidas dentro de la causa.
Ritual de iniciación mortal
El subteniente de 22 años falleció por broncoaspiración en la madrugada del domingo 19 de junio, pocas horas después que participara de una cena de bienvenida en el casino de oficiales del cuartel correntino de Paso de los Libres. En la investigación, se infiere que allí, los oficiales de mayor rango y antigüedad lo obligaron a consumir una gran cantidad de bebidas alcohólicas, más tarde desnudarse y arrojarse a una pileta a pesar de las bajas temperaturas que se registraban.
El subteniente, que recientemente había egresado de la Escuela Militar y tenía como primer destino el Grupo de Artillería de Monte 3, llegó a Paso de los Libres unos días antes desde Córdoba. En su celular quedaron registrados los mensajes de WhatsApp en los que sus superiores le exigían la compra del asado, picada, vino, cerveza y whisky de costosas marcas para el ágape de bienvenida.
Unos días después de ocurrido el hecho, el Ejército decidió presentar una denuncia contra los oficiales que participaron del ritual. Allí pidieron investigar "la presunta comisión del delito de abandono de persona, según lo establece el Art 106 del Código Penal de la Nación, en el que habría incurrido personal militar perteneciente a ese organismo".
En paralelo, la fuerza abrió un sumario para determinar responsabilidades y dispuso la suspensión de los once oficiales que participaron del ritual en el casino de oficiales del Grupo de Artillería de Monte 3.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el pilarense Facundo Cardozo, quien cruzó a Chile para volver son un sorprendente logro de un campeonato en el que participaron 13 países y más de 1.000 competidores.