
El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan
La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes


“Espero inaugurar uno de esos maravillosos edificios que Perón construyó para que la gente pueda disfrutar de sus vacaciones en el mar”, dijo este viernes el primer mandatario.
NACIONALES24/07/2022
Con la presencia del presidente Alberto Fernández quedará reinaugurado el próximo jueves el hotel número 6 del complejo turístico de Chapadmalal, el cual permaneció cerrado por más de 15 años, tras una inversión en obras por $125 millones para la puesta en valor del mismo, en el marco de un plan de restauración integral que comenzó en el 2020 para poner en valor el turismo social en la Argentina.
“La semana que viene espero viajar a Chapadmalal e inaugurar uno más de esos maravillosos edificios que Perón construyó para que la gente pueda disfrutar de sus vacaciones en el mar, que permitió que mucha gente del interior vea por primera vez de qué se trataba el mar”, dijo hoy el primer mandatario al inaugurar obras de infraestructura científica en Casa de Gobierno, en el marco del programa federal Construir Ciencia en el Museo del Bicentenario.
El presidente recordó que esos hoteles habían quedado “derruidos”. “Los estamos levantando, poniendo en pie. El 28 vamos a estar en Chapadmalal levantando uno nuevo para que lo disfruten argentinos y argentinas”.
La subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci, relató a Télam que "después de mas de 15 años en que estuvo cerrado, reinaguramos el hotel número 6 del Complejo Turístico de Chapadmalal situado frente al mar; es un hotel que se conoce como clase A, con 650 plazas".

"Con una inversión que implicó $185 millones se hicieron trabajos en todas las instalaciones y renovaciones eléctricas, carpintería, instalación de ascensores para discapacitados, pintura, la adquisición de nuevo equipamiento como colchones, sábanas, cubrecamas, la restauración de todo el mobiliario, para la puesta en valor de un hotel más de los nueve con los que cuenta el complejo turístico de Chapadmalal", explicó.
Detalló que "este hotel tendrá sus primeros huéspedes, después de mas de 15 años de haber permanecido cerrado, en los primeros días de septiembre, con alumnos de escuelas de todo el país. Para nosotros los meses de septiembre, octubre y noviembre será la temporada fuerte para los alumnos que vienen a realizar su viaje de estudio y de fin de curso".
En esa línea, dijo "vendrán chicos de todo el país que por primera vez van a conocer el mar. Estimamos que durante esos meses estaremos recibiendo entre 20 mil y 25 mil chicos que se hospedarán tanto en los hoteles de Chapadmalal como en Embalse (Córdoba)".
"Este hotel se incorpora a otras obras que venimos haciendo desde que asumimos junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Ya pusimos en valor el hotel 1, 2 y 5, en el hotel 4 se están realizando obras del Ministerio de Obras Públicas, y en los hoteles 7 y 8, estamos haciendo obras de puesta en valor".

Agregó que "para fin de año estaremos habilitando el 7, con lo cual durante la temporada de verano 2022/2023, tendremos los hoteles 1, 2, 5, 6, 7 y 9 de Chapadmalal funcionando con más de 3.000 plazas trabajando a pleno".
"Luego de años de desidia y abandono, se tomo la decisión de poner en valor las unidades turísticas de Chapadmalal y de Embalse, patrimonio histórico de los argentinos y argentinas y para ello ya se invirtieron hasta el momento más de $ 5.300.000 millones por parte del Estado Nacional, más los 15 millones de dólares que es un financiamiento que tenemos aprobado por Fonplata que está destinado a la recuperación de los hoteles 3 de Chapadmalal y del 5 de Embalse", explicó la funcionaria nacional.
Sostuvo que “la historia de estos hoteles refleja un poco las miradas de los gobiernos frente a las políticas publicas y sociales, en este sentido, cuando nosotros asumimos encontramos hoteles cerrados, trabajadores que no tenían funciones, una desinversión total en cuanto al turismo social".
Al respecto, dijo que "asumimos y nos pusimos a trabajar, a llevar a cabo obras, inversiones, para abrirlos para las escuelas, para las personas mayores, que vienen con programas del PAMI, para miles de familias y argentinos y argentinas que merecen vacacionar y en muchos de los casos conocer por primera vez el mar".
La Unidad Turística Chapadmalal es un complejo de nueve hoteles, emplazado a 35 kilómetros de Mar del Plata, ciudad cabecera del municipio bonaerense de General Pueyrredón.
Su construcción comenzó en 1945 durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón y fue impulsada por la Fundación Eva Perón con el objetivo de desarrollar el turismo social en el país.
Simultáneamente a la construcción de la Unidad Turística Chapadmalal, se construyo otro complejo en Embalse, en las Sierras de la provincia de Córdoba, integrado por siete hoteles y 50 casas.
El turismo social volvió a resurgir en Chapadmalal y en Embalse en noviembre del año pasado cuando ingresaron los primeros huéspedes. Los hoteles brindan servicios de gastronomía y de recreación e instalaciones para actividades deportivas y culturales frente al mar o en la sierras cordobesas.
Con información de Télam





La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Cuatro jóvenes fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial que se extendió por varios barrios de Rafaela durante la madrugada del miércoles.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.







