
El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan
La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes


El primer jardín de infantes del mundo fue creado en Paraná, por Federico Froebel, un destacado pedagogo alemán.
NACIONALES06/08/2022
En Argentina, el nivel de educación inicial comenzó a regir en 1884 cuando se creó el primer jardín de infantes en Paraná, Entre Ríos. Fue fundado por Sara Chamberlain Eccleston, una de las maestras traídas por Sarmiento y contó con 35 niñas y niños de entre tres y seis años.
La Ley 1420 establecía la creación de jardines de infantes en las ciudades donde fuera posible. Paralelamente, el Estado nacional impulsó la creación de jardines de infantes, anexos a las escuelas normales formando parte de su Departamento de Aplicación.
También te puede interesar: La historia de las Escuelas de Artes y Oficios en Argentina
Sara Eccleston creó la carrera de formación para maestras jardineras. Comenzó a funcionar en 1886 a través de un curso para maestras especializadas en kindergarten. En 1897 se creó el Profesorado de Maestras Jardineras de Buenos Aires, institución que dirigió y desde la cual difundió la importancia del nivel inicial.
Dos años después, fundó la Sociedad Internacional de Kindergarten con sede en la Ciudad de Buenos Aires. Hacia 1900, esta institución se incorporó al Consejo Internacional de Mujeres y fue una de las firmantes del acta de fundación del Consejo de Mujeres de la República Argentina. Posteriormente, fue designada inspectora de jardines de infantes, puesto que ocupó hasta su jubilación.
Federico Froebel fue el pedagogo alemán que creó el primer jardín de infantes del mundo. Lo hizo en 1837, cuando fundó un Kindergarten en Blankenberg. Por la marca que dejó en la educación, es considerado uno de los grandes innovadores de la pedagogía del siglo XIX.





La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El Gobierno de Santa Fe anunció una actualización salarial que se reflejará en los haberes de noviembre, compensando parte del desfasaje inflacionario del último cuatrimestre. El Mínimo Garantizado pasará de 70.000 a 100.000 pesos.

La función será el 28 de noviembre en el Salón Parroquial, con obras humorísticas y show musical.







