
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
El repaso de los anuncios oficiales realizados en la semana y las escalas para los beneficiarios de las diversas prestaciones de la seguridad social.
NACIONALES15/08/2022Con la llegada de Massa al ministerio de Economía y el encuentro con todos los demás ministros en Casa Rosada. El Gobierno anunció un aumento por movilidad del 15,53 % para jubilaciones y pensionados, que también incrementará la Asignación Universal por Hijo (AUH), una medida que alcanza a más de 16 millones de personas. Además se pagará tres bonos, que se sumarán a otros que cobrarán trabajadores del sector formal.
Los jubilados cobrarán un refuerzo mensual de hasta $7.000 que se pagará en septiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad previsto para diciembre, informó el ANSES a través de un comunicado.
Dicho refuerzo “alcanza a 6,1 millones de personas, casi el 85 por ciento de todas las jubilaciones, e irá decreciendo progresivamente hasta los $4.000, monto que cobrarán quienes tengan ingresos de hasta dos haberes mínimos”, agregó el comunicado oficial.
Jubilaciones desde septiembre 2022
Con estos aumentos, a partir de septiembre la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $ 75.050 a $90.705 pesos.
De esta forma, la jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353, mientras que, quienes perciban hasta dos jubilaciones mínimas pasarán a cobrar de $75.050 a $90.705; por lo que "ninguna jubilación quedará por debajo de los $50 mil", resaltó.
Este es el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el tercero del año 2022. De esta manera, la AUH pasará a ser de $8.471.
Aumento confirmado para AUH y Asignaciones Familiares
Al mismo tiempo, se actualizan también la Asignación por Embarazo, Asignación Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio y Cónyuge.
La medida fue anticipada el miércoles pasado por el propio Massa cuando asumió la cartera de Economía. En esa oportunidad, el ministro aseguró que "se va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados para superar el daño que les produce la inflación".
El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para junio-agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $37.524,96, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, a $7.332.
Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.
Potenciar Trabajo
Este mes ya se pagó un bono de $11.000 para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, que se sumaron a la liquidación de los $22.700 de agosto.
Se trata de un bono que no corresponde al medio aguinaldo que ya fue pagado a los titulares del plan entre el 30 de junio y el 7 de julio pasados. Y tampoco corresponde al aumento del salario mínimo, vital y móvil previsto para el mes de agosto, medida que también impactará en el Potenciar Trabajo.
Está previsto además que en agosto se incremente en un 10% el salario mínimo, vital y móvil, por lo que también aumentará el valor del Potenciar Trabajo.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
La Diputada Jimena Senn participó junto al gobernador Pullaro de la inauguración de obras claves en María Luisa y La Pelada.
La iniciativa ambiental impulsada por Rubén Pirola llegó a escuelas de Humboldt y San Carlos Norte
Secuestraron un auto, herramientas y recuperaron casi la totalidad de lo robado