
4 triunfos y un empate en la visita a Argentino de Franck por la fecha 7 de Liga Esperancina. Repasamos estadísticas y goleadores de cada categoría.


A través del último boletín, la comisión de LEF decidió modificar un punto del reglamento que cambiará la forma de ordenar equipos en la tabla general al finalizar la fase regular.
DEPORTES - FÚTBOL07/09/2022
Editorial
En el día de hoy se dio a conocer una sorpresiva e inesperada noticia del mundo de Liga Esperancina. Un cambio de reglamento con el torneo no solamente ya iniciado, sino a punto de finalizar la fase regular, algo que quizás no sea inédito pero si poco serio.
Se trata de un punto que en verdad valía la pena corregir, pero antes de iniciar el torneo, pero que ninguno de los creadores de la modalidad de la competencia había percatado a tiempo, aunque tampoco hicieron los presidentes y delegados que levantaron la mano en febrero aceptando la propuesta.
Para aquellos que lo desconocen, en primera y tercera, hay 2 zonas conformadas, LA NORTE Y LA SUR. La primera de ellas tiene 14 equipos y la otra 13. Al finalizar los partidos de ida y vuelta entre sí, los 8 mejores equipos de cada grupo pasan a octavos de final. Hasta ahí todo correcto.
Al finalizar la fase regular, se realiza una tabla general para dar orden de prioridad entre los 16 clasificados, a la hora de ir pasando de rondas y ser favorecidos por ejemplo por "ventaja deportiva" en 8vos y 4tos; o definición en localía.

Lo cierto es que quienes armaron el torneo, y quienes lo aprobaron, no tuvieron en cuenta que esa tabla debía ordenarse por promedios de puntos sobre partidos jugados, y no por puntos en total como decía el reglamento, ya que es clara la diferencia de cantidad de partidos que iban a disputar equipos de una y otra zona: 26 LOS DE LA NORTE Y 24 LOS DE LA SUR.
Esto se venía conversando puertas adentro de diferentes grupos de whatsapp, donde fanáticos de LEF que representan a diferentes clubes o medios, ya sea como hinchas, colaboradores o periodistas, alertaron sobre este problema, uno más en la organización de la liga, inclusive dando por asumido que nunca iba a aparecer un cambio, salvo antes de la temporada 2023.


Pero no, estábamos errados. Si hubo un cambio, sobre un error que si existía. Un cambio que deja las cosas parejas, para todos los clasificados por igual, pero que una vez más deja a la vista la informalidad con que la entidad futbolera se maneja reglamentariamente.
Recordemos, entre otras cosas, que aunque ya estemos acostumbrado a los grises, este año la liga había comenzado y transcurrido con muchas irregularidades, desde la novela de pelotas no oficiales, hasta hace poco desde LEF se reconoció que se permitió estar en cancha a un jugador que estaba suspendido, dándole los puntos a su equipo y desestimando el pedido genuino del rival damnificado.
Lo cierto es que hubo cambio de reglamento, en un torneo que en 3 fechas deja al 70% de los clubes eliminados de la competencia y sin actividad deportiva por 6 meses, modalidad aprobada año tras año por la mayoría de los presidentes.
las TABLAS utilizadas son de 100%LEF





4 triunfos y un empate en la visita a Argentino de Franck por la fecha 7 de Liga Esperancina. Repasamos estadísticas y goleadores de cada categoría.

Repasamos la historia de la única vez que un torneo de Liga Esperancina quedó inconcluso tras un grosero error arbitral y disputa interminable entre clubes en la que ni el Consejo Federal quiso meterse.

El reclamo de Belgrano de Sa Pereira contra San Lorenzo abre un escenario sin precedentes y pone en jaque la continuidad del Clausura.

Desde un club aseguran que un jugador debía cumplir una suspensión del torneo anterior; desde la liga afirman que ya la cumplió. El caso subiría al Consejo Federal sobrepasando los $4 MILLONES para acceder a los reclamos.

Por primera vez, el certamen fue exclusivo para niñas y reunió a 40 equipos de todo el país.

La definición entre San Lorenzo y Central SC no se jugará este sábado por falta de garantías policiales

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

Falleció ayer a la edad de 56 años el Sr Miguel Zavala. Sus restos son velados en sala del Centro de jubilados, recibirán sepultura hoy a las 17hs en el Cementerio local, previo orden religiosa en la Parroquia Ntra Sra del Pilar.

En un nuevo Cyber Monday, la tienda de pintureras y revestimientos lanza en sus 4 sucursales y sitio web descuentos de hasta el 50% durante tres días en todos sus productos







